Manzur suma a un matancero e intenta alinear los desorbitados planetas que tiene el Gobierno
El jefe de gabinete, Juan Manzur, dispuso un cambio dentro de un área ajena a su gestión inmediata. Ahora dispuso el desplazamiento de la ultra kirchnerista Paula Español por el actual secretario de Hacienda de La Matanza, Roberto Feletti, ex funcionario del anterior gobierno K
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, dispuso el desplazamiento de quien es considerada la "sucesora" de Guillermo Moreno, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y en su lugar asumirá el hasta ahora funcionario de La Matanza, Roberto Feletti.
La puntualización del origen anterior de Feletti no es casual. Juan Manzur, antes de llegar a las proximidades de José Alperovich en Tucumán, fue secretario de Salud del más grande y poblado municipio del Gran Buenos Aires. Desde siempre, la relación con quien fuera vicegobernador de Daniel Scioli, Alberto Balestrini, y con sus sucesores, Verónica Maggario y Fernando Espinoza, ha sido impecable.
La Matanza ha sabido contar en su gobierno municipal a muchos de los funcionarios nacionales y provinciales durante el período 2015- 2019, en la que cumplieron funciones los exministros y secretarios de Estado Alejandro Topo Rodríguez, hoy con Florencio Randazzo, Silvina Batakis, Débora Giorgi y Alejandro Collia, entre otros.
Feletti, quien también fue funcionario en el área económica durante la gestión de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner, reemplazará a Español al frente de la emblemática y controvertida Secretaría. A su vez, una de las impulsoras más férreas del control de precios y las inspecciones métricas en los híper y supermercados, pasará a cumplir funciones en el Ministerio del Interior.
"Lo que está intentando Manzur es poner a cada cual dentro del área que conduce, cosa que no haya superposiciones o episodios como los que protagonizaron Martín Guzmán y Federico Basualdo cuando el primero quiso despedir al segundo y pretendía aumentar las tarifas", dijo uno de los que conoce bien el fondo de la modificación impulsada por el Jefe de Gabinete.
Tal cual había relatado esta semana a MDZ un candidato del Frente de Todos, "el sistema invertebrado dispuesto por el inicio del gobierno fracasó. No puede haber más un ministro de la corriente A y su vice de la B y el secretario de la C. Es como si el cerebro te obligara a pegarle con la derecha, te perfilas con la zurda pero al final la tiras con la mano", dijo.
En este caso, Manzur intentará, con esta primera prueba, ir acomodando las tensiones al mismo tiempo de ordenarlas, para que cada fuerza maneje un área con su gente, y no que, entremezclada, paralice todo el andamiaje, como ocurre no sólo en Economía o en Producción sino en todos los ministerios.
Según le expuso uno de los recién asumidos en los últimos cambios ministeriales a MDZ, "la elección ya está jugada, podemos ganar algún punto más, pero lo importante es empezar a delinear los próximos dos años de gestión, si queremos tener algún futuro político".

Gobierno terminado: Alberto Fernández aceptó la renuncia de todo su Gabinete

Ideas y desafíos: la palabra de los siete ministros que acompañarán a Cornejo

Una consultora reveló las expectativas que tienen los centennials sobre Milei

Wado De Pedro presentó el nuevo DNI electrónico

Melconian describió cómo será la era Caputo: "No está en la silla eléctrica"

Quiénes son los funcionarios de Biden que irán a la asunción de Javier Milei

Cómo serán los operativos de seguridad para la asunción de Javier Milei
