Los requisitos que tendrán los senadores para volver al recinto
Será la primera sesión presencial en más de un año y medio. Los legisladores deban tener su esquema completo de vacunación y someterse a un testeo previo.
El Senado realizará hoy la primera sesión presencial luego de legislar un año y medio en forma virtual debido a la pandemia de coronavirus, aunque se establecerá una serie de protocolos para ingresar al hemiciclo de la Cámara que incluirá que los legisladores deban tener su esquema completo de vacunación y someterse a un testeo previo.
La convocatoria fue confirmada el lunes mediante dos decretos firmados por la presidenta de la Cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner: uno para dar por superadas las reuniones por videoconferencia y otro para anunciar la realización de una sesión especial desde las 14.
De ese modo, el Senado volverá a realizar sesiones presenciales después de la efectuada el 12 de marzo de 2020, ocho días antes de que el Poder Ejecutivo Nacional declarara el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus.
La ratificación de la decisión de regresar a la presencialidad será el primero de los temas que resolverán los senadores, quienes, además de acreditar tener la pauta completa de vacunación, deberán someterse a un test antes de ingresar al recinto de la Cámara alta.
Entre los asuntos en agenda figura un proyecto de Declaración con el que se "rechaza la pretensión del gobierno de la República de Chile" de extender los límites de su plataforma continental por sobre territorio de la Argentina.
Otro de los asuntos a discutir será el dictamen en el estudio de la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2016 del gobierno de Mauricio Macri, que el actual oficialismo ya anunció que rechazará.
El resto de los asuntos a debatir por los senadores abarcan cuestiones en las que no existen conflictos políticos entre Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente de Todos (FdT), como una iniciativa para que en todos los establecimientos educativos del país se realice una jornada de sensibilización sobre igualdad y no discriminación en la vejez.
También figura en el temario un expediente para modificar la Ley de Educación Nacional respecto a "espacios de enseñanza y aprendizaje que contemplen la alfabetización financiera".

Alberto Fernández hablará esta tarde a las 18 por cadena nacional

Los ministros esperan el visto bueno de Cornejo para definir segundas líneas

La desafiante sentencia de Jair Bolsonaro tras su encuentro con Javier Milei

El generoso mensaje que Milei le dedicó a Bullrich en redes sociales

En vivo: Patricia Bullrich acompañó a Milei en el encuentro con Bolsonaro

Los motivos que explican el contundente aumento del agua en Mendoza

Un intendente anunció su Gabinete con presencia de exfuncionarios provinciales
