"Abuso sexual" y "violencia machista": de qué acusan al jefe del SUTE
Sebastián Henríquez fue suspendido de la conducción del gremio y expulsado del partido político al que pertenecía por la denuncia de una compañera. "Venceremos" dice que Henríquez "violó el no consentimiento al no usar preservativo frente a un pedido expreso de hacerlo", entre otras cosas.
La agrupación "Venceremos-Partido de los Trabajadores" contó los detalles de la investigación interna por la cual el secretario general del SUTE, Sebastián Henríquez, fue echado del partido.
Henríquez, quien además fue suspendido de la conducción del SUTE, fue expulsado de "Venceremos" por "diversos y reiterados hechos de violencia machista, que incluyen la violencia sexual, el abuso sexual, la violencia psicológica, violencia simbólica y la violencia política".
Según explica la carta de Venceremos, el dirigente cometió "un hecho de abuso sexual, violando el no consentimiento al no usar preservativo frente a un pedido expreso de hacerlo, trayendo consecuencias posteriores, de gravedad para la salud integral de la denunciante.
También lo acusan de haber cometido, al inicio de la relación, "hostigamiento usando su lugar de poder y referencia política en el sindicato que dirige para el acercamiento y la insistencia a mantener relaciones sexuales" y "situaciones de aprovechamiento, manipulación, ridiculización, destrato, falta de cuidado poniendo en riesgo su salud física y mental, irresponsabilidad afectiva".
Desde Venceremos cuestionan a Henríquez, además, por violencia simbólica (cosificación y subestimación) y violencia política al "impedir el ejercicio de la plena participación sindical".
En la agrupación consideran que los agravantes han sido "la utilización del lugar de poder, de su referencia política y cargo sindical para el ejercicio de estas violencias" y "el relato de otras compañeras de la agrupación sindical que manifestaron haber sufrido también por parte de él algunas de las violencias denunciadas".
Venceremos dice también que el sindicalista "incumplió parcialmente las medidas preventivas solicitadas por el partido" cuando inició la investigación y que, por ello, la compañera que lo había denunciado decidió apartarse para evitar continuar siendo afectada por la situación.
Por otra parte, la expulsión de Henríquez provocó "desacuerdos" de otros miembros, quienes también presentaron la renuncia al partido. En este sentido, el comunicado explica: "Para nosotres, la sanción no tiene como dimensión central lo punitivo, sino que se trata de proponer un trabajo de revisión crítica, que permita una verdadera transformación subjetiva, a partir del trabajo del compañero denunciado con un Equipo de Acompañamiento. Dada la renuncia masiva de les militantes que podían asumir esa tarea, esto resulta inviable".
"Ponemos foco en que quien ejerce violencia machista de forma sostenida dentro de una organización sindical en el que casi el 90% son mujeres, además de afectar de forma personal a las violentadas, obstaculiza y hasta impide el crecimiento del nivel de concientización y de organización de las compañeras", destaca también Venceremos.
"Confiamos en que, como nos muestra la historia, la fuerza de la marea feminista revolucionaria hará surgir sindicatos más poderosos, donde las mujeres puedan organizarse, formarse y luchar sin sufrir violencias machistas", agrega al final.

Pedro Sánchez volvió a atacar a Milei por el Criptogate: “Una estafa piramidal"

El Gordo Dan le respondió a Demián Reidel tras su polémica frase

Milei se reunirá con un organismo clave para avanzar con el acuerdo con el FMI

Macri en campaña con el clásico timbreo del PRO, mientras negocia con Milei

La desafortunada frase anti Argentina de Demian Reidel ante empresarios

Cristina Kirchner le contestó a Trump con una chicana histórica

Estela De Carlotto, un mensaje de unidad y un palo para La Cámpora
