Alberto Fernández: "La pobreza sería peor si el Estado no hubiera auxiliado"
Así reflexionó el Presidente al participar esta tarde de un encuentro virtual organizado por la Pastoral Social porteña.
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que "somos la generación de la pandemia" que somete a "desafíos que no esperábamos" y recordó cuando escribía "los mil problemas que enfrentar" antes de asumir, no incluía el coronavirus porque "a la lucha por lo económico se sumó la lucha por la vida y por la protección del que peor está".
Así reflexionó el Presidente al participar esta tarde de un encuentro virtual organizado por la Pastoral Social porteña.
"Con la pandemia se descubrieron 9 millones de personas que no estaban registradas", lo cual refleja "cuán ausente estuvo el Estado para esos argentinos", señaló.
Pobreza
Además, se refirió a los datos de la pobreza que se conocieron hoy: “La pobreza sería peor si el Estado no hubiera auxiliado como lo hizo durante la pandemia” de coronavirus.
También, llamó a una "convocatoria abierta, múltiple y plural para construir una Nación que sea efectivamente una casa de todos".
Meritocracia
El mandatario volvió a hablar de meritocracia, algo que generó polémica en su momento y consideró hoy que "la idea del mérito como ordenador social habla de la falta de solidaridad que vivió Argentina”.

Bolivia repudió a Milei por “ofender su soberanía y dignidad nacional”

El motivo por el que Ulpiano Suarez enfrentó a Federico Sturzenegger

Desde el Gobierno pronostican una inflación por debajo del 2% en junio

Milei sorprendió con una frase contradictoria en rechazo de la suba de precios

La UTA evalúa un paro inminente y el Gobierno tiene dos salidas

Se reúne el Congreso del PJ, con la misión de terminar la interna CFK-Kicillof

El mensaje de Villarruel por el Viernes Santo, ¿con palito para Milei?
