Presenta:

La advertencia al kirchnerismo que esconde el fallo de Rosenkrantz

El presidente de la Corte Suprema firmó un voto singular que deja clara su postura respecto al cuestionamiento que se ha hecho al traslado de jueces. De alguna manera, anticipa que rechazará el decreto de Alberto Fernández y ratificará en sus cargos a los magistrados en pugna.
Foto: Télam
Foto: Télam

En los argumentos esgrimidos para dar lugar al per saltum presentado por los magistrados Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, el presidente de la Corte Suprema escondió su postura frente al tema y dejó un mensaje oculto para el kirchnerismo. Específicamente, Carlos Rosenkrantz esgrime que no está en juego la situación de tres jueces, sino que en realidad el accionar del Senado y el decreto del presidente Alberto Fernández han puesto en jaque la independencia de poderes.

"La cuestión a decidir no se reduce únicamente a si un determinado traslado de jueces resulta constitucionalmente válido o no", manifiesta el presidente del máximo tribunal. En este sentido, adhiere que "fundamentalmente esta causa también versa acerca de la validez constitucional de la revisión retroactiva de un mecanismo por el cual un importante número de jueces, quienes cuentan con acuerdo del Senado, han sido designados en diversos tribunales del Poder Judicial de la Nación y en los cuales han venido desempeñando sus funciones durante diversos periodos de tiempo".

A eso, agrega que "por ello, es una causa en la que podría estar en juego la inamovilidad de los jueces nacionales, es decir, el derecho a permanecer en sus empleos mientras dure su buena conducta", remarca. 

"Es inocultable entonces que el caso reviste una gravedad institucional inusitada, pues en su decisión se encuentra comprometida una institución básica del sistema republicano, cual es, la independencia del Poder Judicial", asevera sin dubitaciones el magistrado.

Por último, expresa que la decisión del caso no se limita a los traslados sino "al interés general en preservar el sistema republicano de gobierno".

Estas frases esgrimidas en el voto de Rosenkrantz fueron advertidos por el diputado nacional de la UCR Gustavo Menna, quien destacó el "mensaje institucional" del presidente de la Corte.

Ahora, abierto el per saltum, habrá que esperar a que la Corte se expida puntualmente sobre el caso.

El caso de la polémica

Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi  integraban un Tribunal Oral Federal con sede en Comodoro Py  y durante el Gobierno de Mauricio Macri fueron trasladados para cubrir dos vacantes en la Cámara Federal porteña, que actúa como primera instancia de revisión de causas por corrupción, narcotráfico y trata de personas. En tanto, el juez Germán Castelli fue trasladado desde el Tribunal Oral Federal 3 de San Martín, el 9 de octubre de 2018, hacia el Tribunal Oral Federal 7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para el kirchnerismo esos traslados eran irregulares, por lo que el Senado votó para que volvieran a sus tribunales de origen. Así lo dispuso también, por decreto, el presidente Alberto Fernández.