Amenazan no dar quórum mañana

Cornejo y Juntos por el Cambio hablan de un "atropello a la Justicia"

Por medio de un comunicado, el ex gobernador compartió la opinión de la oposición sobre "un avance del Poder Ejecutivo sobre el Judicial". Mañana se tratará la reforma de las jubilaciones de privilegio y amenazan con no dar quórum.

Federico Lemos
Federico Lemos miércoles, 26 de febrero de 2020 · 21:34 hs
Cornejo y Juntos por el Cambio hablan de un "atropello a la Justicia"
Juntos por el Cambio, con los mendocinos Rodolfo Suarez y Alfredo Cornejo, se manifestaron contra le proyecto de reforma en la Justicia que plantea el Ejecutivo. Foto: Télam

Junto por el Cambio advierte que el Ejecutivo nacional, encabezado por el presidente Alberto Fernández busca realizar un "atropello sobre la Justicia". Mañana se tratará el proyecto de la jubilaciones de privilegio y la oposición amenaza con no dar quórum.

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), el exgobernador y diputado nacional Alfredo Cornejo, compartió un comunicado del frente al que pertenece.

En este se detalla que quieren "advertirle a la población sobre el avance del Poder Ejecutivo sobre el Judicial". También señalan que "por un lado, un proyecto para avanzar contra la decisión independiente y autónoma del Poder Judicial de Jujuy intentando una intervención".

Además, manifiestan que "avasallar una provincia gobernada por Juntos por el Cambio y a un gobernador que ha demostrado a lo largo de su vida el compromiso con la República y los derechos humanos para garantizar la impunidad de Milagro Sala".

"Por otro lado mediante la excusa del proyecto de regímenes especiales se esconde el verdadero objetivo: vaciar de jueces y fiscales los estamentos judiciales y colonizarlo con jueces propios".

Finalmente, indican que "Juntos por el Cambio va a defender con firmeza la claridad los principios de la división de poderes y el valor de la República".

La nota la firmaron varios gobernadores como el mendocino Rodolfo Suarez; su par jujeño, Gerardo Morales;  el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; la ex gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; entre otros. 

Mañana, se tratan las jubilaciones de privilegio

El bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, con el respaldo de algunas bancadas opositoras, logró hoy dictamen de mayoría para el proyecto de reforma de las jubilaciones de privilegio de la justicia y del servicio exterior, que buscará aprobar en una sesión especial prevista para mañana al mediodía.

La decisión fue adoptada al término de un plenario de las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto, Juntos por el Cambio, la izquierda y el mendocino José Ramón firmaron tres dictámenes en minoría.

El Frente de Todos terminó de sumar elementos para rechazar el pedido que realizaba Juntos por el Cambio para dar quórum: la inclusión de una cláusula transitoria para mantener por un determinado plazo el actual régimen a los magistrados que están en condiciones de acceder a la jubilación, con el objetivo de evitar una masiva renuncia de jueces. Sin embargo después salieron a amenazar que no darán quórum.

En el marco de los consensos logrados para avanzar con el proyecto, el Frente de Todos propuso que no se modifique la edad de las mujeres, como establece la iniciativa del gobierno nacional, con lo cual solo se subirá gradualmente la edad de los hombres de 60 a 65 años.

Además de esa reforma se aceptó incluir otra modificación sobre los años de aportes que necesita un magistrado para acceder a este sistema jubilatorio especial para los jueces, fijándolos en 10 continuos o 15 discontinuos, en lugar de los 20 que establecía el proyecto original.

Archivado en