La inesperada polémica ambientalista africana en la que se metió IMPSA

La inesperada polémica ambientalista africana en la que se metió IMPSA

Este lunes la empresa mendocina recibió a una comitiva de 18 egipcios y tanzanos interesados en encargar nueve turbinas para el complejo hidroeléctrico Stiegler's Gorge. Ambientalistas aseguran que la obra atenta contra un área natural protegida por la Unesco: la reserva Selous.

MDZ Política

MDZ Política

La reserva Selous ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco por su gran biodiversidad y sus parajes de naturaleza intactos. Sin embargo, ambientalistas alrededor del mundo aseguran que podría verse afectada por la concreción de una represa hidroeléctrica en la que la empresa mendocina IMPSA tendría participación. En concreto, este lunes visitaron la provincia enviados de las empresas egipcias ArabContracting Company y Elsewedy Electric, ganadoras de la licitación de la represa Stiegler's George. También llegaron representantes del gobierno de Tanzania.

La construcción fue adjudicada en diciembre de 2018 a las compañías egipcias Arab Contractor y Elsewedy Electric, que tendrán que acabarán las obras en 35 meses, en el año 2022. Las turbinas serían provistas por IMPSA y esta semana la comitiva africana llegó para conocer las instalaciones de la empresa y su capacidad de producción.

La controversia gira en torno al lugar donde está emplazada la misma, ya que ocupará unos 1350 kilómetros cuadrados dentro de la reserva natural Selous. Si bien es una de las mayores zonas protegidas de África, también es un coto legal de caza y no solo se ve amenazada por la represa sino también por la caza furtiva.

En 1982 la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad por su biodiversidad y su naturaleza única, con presencia de elefantes africanos, rinocerontes negros, hipopótamos, leones, jirafas, búfalos, perros africanos, cebras y cocodrilos del Nilo. Incluso, está prohibida la residencia permanente de humanos en la zona y todas las entradas y salidas son controladas por el gobierno.

El nombre de la reserva proviene del famoso cazador inglés Frederick Selous, quien murió en el año 1917. Si bien es un coto de caza legal, en 2014 la Unesco incluyó la reserva en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro por la caza furtiva. Una de las características del parque es el Río Rufiji y también la garganta de Stiegler, un cañón de 100 metros de altura.

Desde el Comité de Patrimonio Mundial de Unesco también han expresado su preocupación por la deforestación a gran escala para la construcción de la represa, pero desde el gobierno de Tanzania aseguran que la obra será "amigable con el ambiente"

La mayor parte de la reserva se utiliza para la caza de animales a través de una serie de concesiones privadas, pero una sección del parque norte a lo largo del río Rufiji ha sido designada zona fotográfica y es un popular destino turístico. La zona también es conocida por sus safaris.

 

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?