Es ley
En detalle: las claves del proyecto de legalización del la IVE que aprobó el Congreso
Entre los puntos claves se regula el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto.
El Senado de la Nación aprobó definitivamente el proyecto de legalización del aborto, por lo cual ya es ley en Argentina. Luego de una sesión maratónica en la que expusieron 59 legisladores, se aprobó el proyecto que contempla el aborto legal, seguro y gratuito.
Al haber sido aprobado previamente en la Cámara de Diputados, el proyecto obtuvo la sanción definitiva y ahora solamente restará la reglamentación.
La aprobación es histórica ya que en 2018 había tenido el visto bueno de Diputados pero había sido rechazado en el Senado.
Las claves del proyecto:
- Se regula el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto.
- La iniciativa cumple los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de salud pública y derechos humanos.
- Las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar tendrán derecho a acceder a un aborto legal hasta la semana 14 de gestación.
- La práctica debe realizarse en un plazo de hasta 10 días corridos desde que se solicita.
- El plazo de la semana 14 no se aplicará cuando el embarazo fuera producto de una violación, en los casos de menores de 13 años o si estuviera en riesgo la vida.
- El o la profesional de salud que deba intervenir de manera directa en la interrupción del embarazo tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia. No se prohíbe la objeción de conciencia institucional.
- En el caso de que una institución privada no cuente con profesionales para realizar la interrupción del embarazo deberá disponer la derivación a otra institución.
- En los casos de las menores de 16 que decidan abortar se requerirá su consentimiento informado.
- Las personas mayores de 16 años tienen plena capacidad por sí para prestar su consentimiento.
- El personal de salud debe observar un trato digno, respetando las convicciones personales y morales de la paciente.
- Se deberá mantener la privacidad y el derecho a la intimidad de las personas que recurran a las instituciones para pedir un aborto.
- En los casos de violación cuyas víctimas fueran niñas o adolescente, se deberá denunciar este delito.
- Se crea un nuevo delito: serán penados los profesionales de la salud que demoren o se nieguen a practicar un aborto.
Te recomendamos