Polémica con el embajador en China: Solá no le contestaba los mails
Luego de que se conociera el desplazamiento del canciller en China a raíz del "fracaso" que este tuvo en el cierre de las negociaciones por la compra de vacunas, ahora parece que Felipe Solá quedó envuelto en la polémica por haber "brindado información parcial" y por no responderle.
La polémica y crisis en Cancillería parece encontrar nuevos vericuetos luego del desplazamiento de el embajador en China Luis María Kreckler a raíz de un supuesto fracaso en el cierre de negociaciones por la compra de vacunas chinas.
La medida de desplazamiento se tomó luego de que Felipe Solá le comunicara al Presidente que Luis María Kreckler había fracasado en la negociación para obtener 30 millones de dosis de la vacuna china contra el coronavirus y que, por el contrario, se había ido a una isla exclusiva alegando “licencia ecológica” por contaminación. Todo esto, asegura el Canciller, se produjo cuando desde Buenos Aires se exigía cerrar un acuerdo comercial con la empresa Sinopharm.
Sin embargo, en las últimas horas trascendió que puede que Felipe Solá no haya brindado toda la información con la que contaba y que incluía comunicaciones e informes del embajador Kreckler. Puedo saberse que desde el 22 de agosto, el embajador había enviado 10 cables reservados a la computadora de Solá para informar sobre la negociación con la empresas chinas. Al respecto, en ningún caso Solá contestó.
De hecho, el martes pasado se remitió el "Cable Número 10" desde el despacho de Kreckler hacia el del canciller Solá informando que Ginés González García había suscripto con el presidente de Sinopharm, Liu Jingzhen, un memorando de entendimiento que asegura a la Argentina la provisión de vacunas chinas durante 2021.
Según pudo saber Infobae, ese memo de entendimiento establece:
- Sinopharm proveerá a la Argentina 30 millones de dosis en 2021.
- Un millón llegará en enero.
- 12 millones en marzo.
- Y el resto a lo largo del año 2021.
- El precio no está acordado, pero Sinopharm tendrá en cuenta que Argentina aceptó hacer pruebas de Fase 3 con voluntarios locales junto a la Fundación Huésped.
- El transporte corre por cuenta del Gobierno argentino.
Al respecto, mañana a las 11 de la mañana está previsto que Ginés brinde una conferencia de prensa para informar sobre los detalles de ese acuerdo del que el presidente Alberto Fernández ya estaba al tanto.
Pese a este avance y "concreción" en las negociaciones, se sabe que el canciller y el embajador en China tienen mala relación política, e incluso personal. El conflicto estaría dado por una puja de pretensiones en las que Solá asume que Kreckler pretende su puesto. Por su parte, Kreckler cree que Solá no tiene la altura profesional para ocupar el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este sería el cortocircuito que causó una crisis diplomática que afecta el vínculo bilateral entre Alberto Fernández y Xi Jinping.
Si bien la decisión de su desplazamiento está tomada y por lo tanto la suerte de Kreckler ya estaría determinada, lo cierto es que él tendrá su oportunidad mañana, ya que asegura que negoció con los chinos y tiene como testigo al ministro Ginés González. Hasta tanto, el embajador cuenta con la prueba de que envió diez cables que nunca fueron respondidos por Solá, pero que darían cuenta de que no estuvo al margen de las negociaciones.
Mientras tanto, trasciende que el nombre que pareciera que se menciona para ocupar el puesto de embajador en China es Sabino Vaca Narvaja, exdirector General de Relaciones Internacionales del Senado (nombrado por CFK) y actual Representante Especial de la Argentina para la Promoción Comercial e Inversiones en Beijing. Vaca Narvaja habla mandarín, es licenciado en ciencia política y conoce cómo funciona el poder en China.