El kirchnerismo pierde aliados clave por el embate contra Rosenkrantz
Un senador que ha votado junto al oficialismo aclaró que no acompañará el pedido de juicio político contra el presidente de la Corte y tampoco lo hará un diputado que le responde. "Vamos a defender el estado de derecho", aseguró el senador que hasta diciembre gobernaba una provincia.
El exgobernador de Río Negro y senador nacional por esa provincia, Alberto Weretilneck, adelantó que no acompañará el pedido de juicio político que el kirchnerismo impulsa contra Carlos Rosenkrantz. Pese a que se había mostrado alineado con el oficialismo en varios proyectos, en este caso fue muy crítico y dijo que el diputado de su espacio, Luis Di Giacomo, tampoco apoyará un juicio político que atenta contra "el estado de derecho, la Constitución y la justicia independiente".
La diputada kirchnerista Vanesa Siley pidió llevar a juicio político al titular del máximo tribunal y su proyecto ha generado rispideces internas. "De ninguna manera vamos a promover un juicio político de un juez por el sentido de sus fallos. Vamos a defender el estado de derecho, la Constitución Nacional y la justicia independiente", sostuvo Alberto Weretilneck.
Por su parte el diputado Di Giacomo expresó por su parte que no está de acuerdo con la medida, pidió que se "garantice la independencia de poderes" y que el país "priorice enfocarse en la crisis sanitaria, económica y social" derivada de la pandemia de coronavirus.
"Está claro que el pedido de juicio político es en disconformidad con los fallos del titular del Máximo Tribunal, con el agravante que se da en medio de un contexto de discusión de la Reforma Judicial y el per saltum por el traslado de jueces", esgrimió Weretilneck y pidió ser más cautelosos a la hora de impulsar un intento de destitución de un integrante de la Corte.
"La plena libertad de deliberación y de decisión con que deben contar los jueces se vería afectada de estar en riesgo de ser removidos por el sólo hecho de lo decidido o manifestado en sus sentencias", añadió.
Por último, lamentó que "por momentos, la agenda del Congreso se aleja de los temas de la gente" y pidió "continuar trabajando para darle al Poder Ejecutivo nacional las herramientas necesarias para combatir esta crisis sin precedentes ocasionada por la pandemia".

Expansión del Metrotranvía: la mega obra que ya demandó $100.000 millones

Comisión $LIBRA: hasta dónde pueden llegar los diputados en la investigación

Cómo será “eBus”, el nuevo colectivo que lanzará Jorge Macri

Cristina Kirchner, la figura que más prefiere Javier Milei para mantenerse

Bolivia repudió a Milei por “ofender su soberanía y dignidad nacional”

El motivo por el que Ulpiano Suarez enfrentó a Federico Sturzenegger

Desde el Gobierno pronostican una inflación por debajo del 2% en junio
