Tras la polémica, Miriam Lewin intentó explicar qué hará el Observatorio de Medios
"Sus funciones no son el control ni la supervisión de la tarea de la prensa, actividades que son incompatibles con la función de la Defensoría del Público", dice un comunicado, pero Lewin en una entrevista radial sostuvo ya se han realizado informes sobre la cobertura de medios.
Tras la polémica suscitada en torno al flamante Observatorio de Medios creado por el Gobierno al cuál, por ejemplo, el periodista Marcelo Longobardi catalogó de "Gestapo informativa", la titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, intentó explicar las funciones del organismo en un comunicado.
"Sus funciones no son el control ni la supervisión de la tarea de la prensa, actividades que son incompatibles con la función de la Defensoría del Público", dice el comunicado, pero Lewin en una entrevista radial sostuvo que la Dirección de Análisis y Monitoreo de la Defensoría, ya realizó varios informes sobre la cobertura de los medios en diferentes temáticas.
En el comunicado que difundió la Defensoría del Público, para aclarar cuál es la función del Observatorio, se aseguró que está en etapa de conformación y "tiene como objetivo promover la libertad de expresión y el debate democrático", ya que participarán plataformas digitales, universidades, comunicadores, sindicatos, cámaras empresarias, empresas de comunicación y miembros de la sociedad civil.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), ya salió a criticar duramente el Observatorio Nodio y dijo que "monitorear el pensamiento no favorece la libertad de expresión".
"La instauración de este tipo de órganos de vigilancia desde el Estado conlleva un riesgo cierto de que estos sean utilizados como método sutil de disciplinamiento o represalia por motivaciones ajenas a los principios que dicen promover", sostuvo la entidad.
La Dirección de Análisis y Monitoreo de la Defensoría del Público, donde se inserta el Observatorio Nodio, está a cargo de Pablo Hernández, exdirector de Control de la disuelta Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) durante la gestión de Cristina Kirchner.
En declaraciones a La990, Lewin dijo que "el equipo" del Observatorio "va a tener tres o cuatro personas, que se van a encargar del seguimiento. Y vamos a desarrollar un software que permita la trazabilidad" de las noticias.