Controversia por el nuevo edificio de la Legislatura
La vicegobernadora Laura Montero busca construir el nuevo edificio de la Legislatura y para ello se hizo un concurso de proyectos. Pero hubo cambios inesperados: la obra que se ejecutará será distinta a la anunciada y a pesar de ese concurso contrataron a otro estudio de arquitectos para reformularlo.
Te Podría Interesar
Los planos del nuevo edificio ya ingresaron a la Municipalidad de Capital para ser aprobados y luego se llamará a licitación para ejecutar la obra. En el medio se pagaron los premios del concurso y también la "reformulación" de los planos.
La obra no está presupuestada, pero rondaría los 3 millones de dólares. Ése es otro punto de tensión. La idea es que se ejecute con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, pero en el Gobierno no todos están convencidos de que sea conveniente hacerla por el sentido de oportunidad. Hasta ahora se pagaron 330 mil pesos para los tres primeros premios y deberán pagarse los honorarios de los nuevos arquitectos. También podría sumarse la indemnización por no usar el proyecto ganador.

El edificio se construirá sobre Peatonal Sarmiento, en el terreno baldío que quedó tras la demolición de una parte de la Legislatura que estaba en malas condiciones. Para ejecutarlo se hizo un concurso de proyectos y desde el arranque hubo polémica. Entre los ganadores no hubo ningún mendocino y, aunque la localía no era requisito, las propuestas no cumplían con muchas de las exigencias municipales de edificación. Ese fue el principal punto de cuestionamiento de parte de muchos de los arquitectos que participaron de la convocatoria.
El proyecto ganador fue el de los arquitectos de La Plata Marcela Orcaje y Gonzalo Pérez y constaba de nueve niveles y dos subsuelos. En el edificio estarán las oficinas de los 38 senadores, la presidencia de Diputados, la presidencia provisional de la Cámara de Senadores, más los salones de reunión de comisiones de trabajos legislativos, cocina y un auditorio.
A la hora de elaborar la letra chica del proyecto hubo problemas y desde la Legislatura descartaron seguir con ellos. Por eso, además de los 200 mil pesos de premio, podrían exigir el pago de 100 mil pesos extra como indemnización, cláusula que está en el pliego. La sorpresa apareció en los últimos días, cuando se conoció la noticia de modificación del proyecto y la contratación de otro estudio de arquitectos que no había sido parte del proceso hasta ahora. Se trata del estudio Mallea, que finalmente fue el que diseñó el anexo de la Casa de las Leyes.
Desde la Legislatura aseguraron, ante la consulta de MDZ, que el proyecto base es el mismo, y que "se han adaptado a las reglamentaciones y cálculo estructural. Se está ajustando los últimos detalles del proyecto ejecutivo". Según explicaron, el nuevo estudio se contrató a través de la Universidad Nacional de Cuyo y se hizo un concurso de precios. "Se contrató por el mínimo de sugerencia del Colegio de Arquitectos", explicaron. Además se contrató al estudio Llopiz para realizar el cálculo de estructuras.