Presenta:

Tras los reclamos, Mendoza entró al plan Renovar

Cornejo anunció que, tras el fracaso inicial, cuatro proyectos de microcentrales eléctricas lograron cupo en el programa nacional de energías alternativas.
Foto: MDZ
Foto: MDZ

Luego del reclamo ante la Nación, el gobierno provincial confirmó que cuatro proyectos de energía alternativa entrarán en la primera etapa del programa Renovar licitado días atrás. Se trata de cuatro microcentrales eléctricas que generarán energía por un total de 5 MW, "el equivalente al consumo de 2.000 casas", detalló el gobernador Alfredo Cornejo en conferencia de prensa este mediodía en Casa de Gobierno. De todas maneras, aprovechó la oportunidad para reiterar las diferencias de criterio que existen con el gobierno nacional a la hora de evaluar los beneficios de los distintos proyectos solares que se ofertaron.

En total, Mendoza había presentado 12 propuestas de energías alternativas para la primera etapa del programa Renovar. Si bien todos reunieron los requisitos técnicos que se exigían, la mayoría quedaron relegados porque el precio final por el que presupuestaron la energía fue superior al de otros oferentes. 

Es por este motivo que desde el Ejecutivo salieron a celebrar que al menos cuatro emprendimientos quedaron seleccionados y la nación se comprometió a comprar por 20 años la energía que los mismos generen. Se trata de dos proyectos de dos proyectos microcentrales eléctricas emplazados sobre el Cacique Guaymallén, y otras dos ubicadas en el cauce del canal San Martín.

Las obras demandarán una inversión de 160 millones de pesos y serán realizadas por la compañía constructora Ceosa. Una vez terminada la construcción de la misma, la nación se compromete a comprar durante 20 años la energía que allí se produzca.

En cuanto a los otros proyectos que había presentado Mendoza, entre los que se encontraban parques eólicos y solares, Alfredo Cornejo aseguró que siguen con las gestiones para mejorar las ofertas y lograr un cupo en energía solar durante el "llamado a licitación 1.5", aunque admitió "diferencias de criterio" con Nación.

Sucede en el Gobierno nacional sólo ponderan el precio final de la producción de energía, mientras que la provincia asegura que no se tienen en cuenta otros factores como la incidencia que tiene en la economía regional priorizar proveedores locales.

En este sentido, Cornejo explicó que es "muy difícil bajar los costos porque, a diferencia de otras ofertas, Mendoza prioriza el 'compre local'". De todas maneras, adelantó que hay funcionarios del gobierno trabajando para conseguir financiamiento barato y que los privados puedan mejorar su oferta final.

Si bien no es la primera vez que exteriorizan este tipo de críticas hacia la postura adoptada por el presidente Mauricio Macri y el ministro de Energía, Juan José Aranguren, el gobernador adelantó que harán pública una carta firmada en conjunto con el Ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié, para que quede constancia del reclamo.