Citarán a importante empresario por causa de medicamentos "truchos"
Según pudo saber MDZ por parte de fuentes judiciales, en las próximas horas será citado a declarar por el juez Federal Norberto Oyarbide, el empresario Martín Magallanes, ex socio de dos de los fallecidos en el marco del triple crimen de Gral. Rodríguez.
Sus vínculos con el expediente “Sebastián Forza” y con el negocio del tráfico de efedrina.
Los miedos oficiales.

El expediente por la denominada mafia de los medicamentos, no deja de deparar sorpresas en los últimos meses. A los avances sobre la figura de Juan José Zanola y la lupa puesta sobre el ex superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli, se sumará en las próximas horas el llamado a declaración indagatoria a Martín Magallanes, uno de los nombres clave, no sólo en el marco de esta causa judicial, sino también en el marco del triple crimen de Gral. Rodríguez.
A pesar de ser una pieza clave, Magallanes pocas veces ha sido mencionado públicamente y su figura permaneció siempre escondida detrás de los nombres de personas menos relevantes que él.
A pesar de ser una pieza clave, Magallanes pocas veces ha sido mencionado públicamente y su figura permaneció siempre escondida detrás de los nombres de personas menos relevantes que él.
Te Podría Interesar
Sin embargo, es uno de los eslabones más importantes de la cadena para entender la trama de marras. Hay que recordar que Magallanes ha sido socio de dos célebres muertos en 2008: Sebastián Forza y Ariel Vilán. El primero cayó acribillado bajo las balas de un grupo de sicarios en torno al triple crimen de Gral. Rodríguez; el segundo se suicidó en el marco del mismo hecho.
Con Forza, Magallanes había compartido la sociedad de la droguería Seacamp, una de las más comprometidas en negociados de medicamentos y compra de efedrina. Un dato no menor: según el abogado Miguel Ángel Pierri, fue este quien hizo de nexo entre Forza y Marcelo Tarzia, fallecido representante de narcos mexicanos en compra de estupefacientes.
Magallanes también ha sido mandamás de la droguería Bristol Park S.A., otra de las involucradas en la mafia de los medicamentos y aportante a la campaña de Cristina Kirchner en el 2007.
Frente a estos antecedentes, ¿por qué nunca se investigó a este personaje como corresponde? ¿Es verdad que cuenta con la protección del kirchnerismo? Nadie puede responder cabalmente a esas preguntas aún, aunque en las próximas horas será el propio juez Norberto Oyarbide quien tendrá la oportunidad de abrir la caja de Pandora, en el marco del llamado judicial que le cursará.
A esta altura, es dable preguntarse el por qué de la convocatoria. Es que, la indagatoria a Magallanes sólo puede tener dos interpretaciones: o será un avance para esclarecer la trama de los remedios adulterados —poco probable conociendo el paño del magistrado—, o se tratara de un “blanqueo” de la figura del joven empresario.
Por ahora, habrá que esperar.
El propio Martín Magallanes despejó todas las dudas cuando aseguró que no había “relación entre el triple crimen y la muerte de (Ariel) Vilán”. Lo hizo no bien se supo que su socio se había arrojado de un noveno piso, aterrado por la muerte de los tres jóvenes empresarios en Gral. Rodríguez.
Sus palabras lo único que hicieron fue confirmar lo que todos sospechaban: que el crimen de los empresarios está relacionado a los medicamentos “truchos” y el lavado de dinero de la campaña del Frente para la Victoria.
Si Magallanes es puesto bajo la lupa judicial, podría ponerse nuevamente sobre el tapete la trama que lleva a la indagación de dos personajes clave: Ibar Esteban Pérez Corradi y Martín Lanatta, ambos con excelente llegada a un poderoso ministro de la Nación.
Ambos, son los que guardan la llave de todos los secretos oficiales vinculados al crecimiento del narcotráfico y el lavado de dinero de los últimos años.
A esta altura, es dable preguntarse el por qué de la convocatoria. Es que, la indagatoria a Magallanes sólo puede tener dos interpretaciones: o será un avance para esclarecer la trama de los remedios adulterados —poco probable conociendo el paño del magistrado—, o se tratara de un “blanqueo” de la figura del joven empresario.
Por ahora, habrá que esperar.
El propio Martín Magallanes despejó todas las dudas cuando aseguró que no había “relación entre el triple crimen y la muerte de (Ariel) Vilán”. Lo hizo no bien se supo que su socio se había arrojado de un noveno piso, aterrado por la muerte de los tres jóvenes empresarios en Gral. Rodríguez.
Sus palabras lo único que hicieron fue confirmar lo que todos sospechaban: que el crimen de los empresarios está relacionado a los medicamentos “truchos” y el lavado de dinero de la campaña del Frente para la Victoria.
Si Magallanes es puesto bajo la lupa judicial, podría ponerse nuevamente sobre el tapete la trama que lleva a la indagación de dos personajes clave: Ibar Esteban Pérez Corradi y Martín Lanatta, ambos con excelente llegada a un poderoso ministro de la Nación.
Ambos, son los que guardan la llave de todos los secretos oficiales vinculados al crecimiento del narcotráfico y el lavado de dinero de los últimos años.