Presenta:

Para el jefe del Fondo para la Transformación, las denuncias de la oposición son "electorales"

Jorge Tieppo defendió el crédito de 16 millones de pesos que la entidad que comanda entregó hace más de un año a una empresa mendocina para construir el hotel Sheraton.  Dijo que las acusaciones son netamente políticas.Legisladores del PJ y empresarios salieron en las últimas horas a pedir explicaciones y a criticar por ese préstamo.

Legisladores justicialistas y empresarios pyme salieron a criticar y a pedir explicaciones en las últimas horas por el crédito de 5 millones de dólares otorgado hace más de un año por el Fondo para la Transformación y el Crecimiento al hotel Sheraton, que se está construyendo en el microcentro mendocino.

El titular del Fondo, Jorge Tieppo, estimó que estas acusaciones que aparecen cuando faltan dos meses para las elecciones son netamente políticas, y que pretenden manchar una "institución de lujo".

Desde Malargüe, Tieppo aclaró que el préstamo entregado a la firma Huentala Inversiones Hoteleras es técnicamente impecable, y que incluso la empresa mendocina que compró la franquicia del Sheraton tuvo que presentar más garantías de las que habitualmente solicita el Fondo para la Transformación.

Tieppo aclaró que el millonario préstamo para la construcción del hotel cinco estrellas no generó un desfinanciamiento del Fondo. "Hoy tenemos 20 millones de pesos en efectivo para prestar", dijo el titular del organismo, quien también destacó que el Gobierno aún tiene de devolverle al Fondo otros 25 millones de pesos. Y ante las críticas de algunos sectores económicos locales, afirmó que "le podemos prestar a todo el mundo, no sólo a pequeños y medianos empresarios".

De los 5 millones de dólares que se comprometió el Fondo a prestar, hasta el momento se ha desembolsado un poco más de la mitad del dinero. En estos momentos la empresa está devolviendo los intereses, y la primera cuota de capital tiene que pagarse en los primeros meses del año próximo.

Críticas y pedidos de informes

El senador Jorge Tanús (PJ) presentó un pedido de informes para conocer datos sobre personería jurídica, la composición societaria, los accionistas del emprendimiento Hotel Sheraton (favorecidos con el crédito), los fundamentos del Fondo para la Transformación para calificar a esta empresa, la operatoria del crédito y las garantías del mismo.

Además, el legislador justicialista quiere conocer el comportamiento del organismo crediticio en relación a la solicitud de créditos por parte de pequeños y medianos productores. A tal fin, le pide al Fondo un detalle de los préstamos rechazados desde el 2002 a la fecha.

“Sobre las decisiones a tomar por este organismo, no es facultad del Senado merituar la conveniencia y oportunidad, pero si estamos obligados, en razón de haber salido a la luz, informarnos sobre el tema. Convencidos de que son decisiones desafortunadas, como lo fuera también el otorgamiento de créditos a deudores del Estado, empresarios del transporte, mas aún si algunas de estas se encontraban concursadas, debemos dejar en claro que hoy, otros sectores productivos, que históricamente forjaron el crecimiento de nuestra Provincia, serían merecedores de estos créditos, esa fue la principal motivación que le dio vida a este importante organismo de crédito”, argumentó el autor del proyecto.

En la misma línea, la diputada Rosa Lira denunció en Elevediez que desde hace dos años y medio "se han solicitado informes, en donde necesitamos saber la línea de créditos que existían, a quienes se le prestaban. Es una forma de controlar los fondos y hasta la fecha no recibimos nada. El miércoles he vuelto a enviar el informe, porque no tenemos información al respecto".

"Nosotros no tenemos ningún informe que contestar, porque están todos contestados", fue la respuesta de Tieppo.

Por otra parte el titular de Apyme, Enrique Tarditti, dijo en declaraciones radiales que “me parece una aberración, siendo una empresa internacional globalizada, tiene como obtener créditos. Se usan los recursos que son para pymes, esto ha sido una moneda corriente, y reitero me parece una aberración”.