Presenta:

Revelaron que CFK era clienta del local que vendía prendas con pieles de animales en peligro de extinción

Tras el allanamiento, se reveló que Cristina Kirchner fue clienta del local acusado de comercializar prendas confeccionadas con especies en peligro.

El imputado reveló que la expresidenta le compraba algunas prendas. 

El imputado reveló que la expresidenta le compraba algunas prendas. 

NA

Este jueves, la Policía de la Ciudad llevó a cabo un allanamiento en un comercio ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo, donde se secuestraron más de 120 prendas y cueros confeccionados con animales silvestres protegidos, algunos de ellos en peligro de extinción. Tras el operativo, trascendió que la mismísima Cristina Fernández de Kirchner era clienta del imputado.

Cuándo compró Cristina Fernández de Kirchner en el local

Durante la investigación, trascendió que la ex presidenta Cristina Kirchner había sido clienta del establecimiento durante su primer mandato entre 2003 y 2008.

Según reveló una nota de El Cronista en 2008, el dueño del comercio, de 85 años, había afirmado que la presidenta recibía las prendas en la residencia de Olivos y en la Casa de Gobierno, aunque no se presentó en el local personalmente.

En ese momento, se indicó que Kirchner había comprado varias camperas y otras prendas, atraída por los "precios accesibles" que ofrecía el comercio.

Vendía pieles de animales en peligro de extinción y lo detuvieron en su casa en Villa Crespo
La mercadería secuestrada en la casa del detenido en Villa Crespo supera los 335 millones de pesos.

La mercadería secuestrada en la casa del detenido en Villa Crespo supera los 335 millones de pesos.

Qué incautaron en el local de las pieles

Durante el operativo, que incluyó un allanamiento tanto en un local comercial como en una vivienda, hallaron 120 productos elaborados con especies como el yaguareté, el zorro, la nutria y el visón. Entre los objetos incautados se encontraron tapados de yaguareté -especie protegida y declarada Monumento Natural Nacional-, además de prendas y accesorios confeccionados con cueros de boas, ñandú, ciervo colorado y zorro blanco.

Las autoridades explicaron que los productos formaban parte de una red de comercialización ilegal de subproductos de fauna silvestre.

La investigación se inició gracias a un ciberpatrullaje que permitió identificar videos en redes sociales donde el dueño del comercio promocionaba la venta de estos productos, alertando a las autoridades. Como resultado, el comercio fue clausurado de inmediato por la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC), y el propietario del local, Hunor Gombos, fue notificado por el ejercicio ilegal de una actividad y la tenencia ilegal de subproductos de fauna silvestre.