Presenta:

Qué es la "Ley Diego", el proyecto que impulsa la familia de Diego Fernández

Javier, hermano de Diego Fernández, habló con MDZ y contó que busca impulsar un proyecto de ley para que crímenes como los de su hermano no queden impunes.

Javier, hermano de Diego Fernández. 

Javier, hermano de Diego Fernández. 

Analía Melnik/MDZ

El pasado miércoles 6 de agosto, se confirmó que los restos hallados bajo una medianera en una vivienda lindera a la casa donde había residido el célebre músico Gustavo Cerati, pertenecían a Diego Fernández Lima, un joven de 16 años que fue asesinado en el barrio porteño de Coghlan.

Mirá la entrevista completa a Javier Fernández

Entrevista a Javier Fernández, hermano de Diego

Entrevista a Javier Fernández, hermano de Diego

En diálogo con MDZ, Javier Fernández, hermano de la víctima, habló sobre la" Ley Diego", el proyecto que está inspirado en la “Ley Piazza” y que busca que crímenes como los de su hermano no queden impunes con el paso del tiempo.

“Yo lo que planteé una vez en los medios era la Ley Diego, para que no prescriban los abusos a menores si hay culpables”, detalló Javier. El hermano de Diego busca que la ley sirva para que se pueda juzgar al culpable. “Que vaya a preso, que la pague”, sentenció.

Qué es la “Ley Piazza”

También conocida como ley 26.705, es una reforma del Código Penal argentino que modificó los plazos de prescripción de los delitos contra la integridad sexual cometidos contra menores de edad. Esta ley establece que la prescripción de estos delitos no comienza a correr hasta que la víctima alcanza la mayoría de edad, es decir, hasta que cumple 18 años.

Roberto Piazza fue el impulsor de la ley.
Roberto Piazza fue el impulsor de la ley.
Roberto Piazza fue el impulsor de la ley.

Cabe destacar que, anteriormente, los delitos sexuales contra menores prescribían a los 12 años de cometido el hecho, lo que dejaba a muchas víctimas sin posibilidad de denunciar y buscar justicia al ser adultos.