Presenta:

Ordenan mantener abierta la investigación por la desaparición de Loan Peña

De manera unánime, la Casación revirtió la decisión de la Cámara Federal de Corrientes que ponía como fecha límite el 29 de noviembre todas las actuaciones en el marco de la causa por la sustracción del niño de 6 años ocurrida en junio de 2024.

Loan Danilo Peña desapareció el 13 de junio de 2024 Foto: X
Loan Danilo Peña desapareció el 13 de junio de 2024 Foto: X

La Cámara Federal de Casación Penal anuló la resolución que establecía el 29 de noviembre como fecha límite de investigación la sustracción de Loan Peña, hecho ocurrido durante en la tarde del 13 de junio de 2024 en la zona rural de la localidad correntina de 9 de Julio.

Los magistrados de la sala III del máximo tribunal penal del país, Juan Carlos Gemignani, Carlos Mahiques y Diego Barroetaveña, hicieron lugar recursos de casación interpuestos el fiscal Carlos Schaefer y los titulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, además de la querella que representa a la familia de Loan Peña.

Los camaristas dispusieron continuar la investigación según su estado, “tanto en lo relativo a la búsqueda del menor, como en lo concerniente a la posibilidad de incorporar nuevos elementos de prueba”, la decisión conlleva a que el juzgado Federal de Goya sostenga la causa hasta recabar suficientes medios de prueba para determinar que fue lo que ocurrió con el niño.

Hace exactamente dos meses, la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes resolvió prorrogar por 60 días la investigación y ordenó a la jueza Cristina Pozzer Penzo “resolver la situación procesal de los imputados o en su caso ampliar la imputación, a fin de que aquellos puedan ejercer debidamente su derecho de defensa”.

La votación fue liderada por Diego Barroetaveña, quien le dio la razón a la fiscalía y a la querella “en cuanto sostienen que la decisión de la Cámara deviene arbitraria por apartarse de la normativa vigente y de las constancias de la causa”.

En ese sentido, Barroetaveña criticó a la Cámara Federal de Corrientes tras indicar que sus fundamentos están “desprovistos de sustento fáctico y jurídico” y que “imponen de manera irrazonable un plazo exiguo para la investigación que se contrapone con los propios fines del proceso penal”. El cazador concluyó que en el expediente aún quedan medidas de prueba por producir.

Por otra parte, Carlos Mahiques, indicó que el pronunciamiento de la segunda instancia, que puso límite para la investigación, fue arbitrario “máxime tomando en consideración la complejidad de los sucesos objeto de pesquisa y las medidas de prueba pendientes de producción", mientras que Juan Carlos Gemignani adhirió al voto de sus colegas.