Presenta:

Mató a su marido de una puñalada, fue sobreseída y seguirá libre: los motivos

María Picón Orozco fue sobreseída en la causa por el asesinato de su marido, Diego Gómez Almonacid. Para la Justicia actuó en legítima defensa.

María Picón Orozco fue sobreseída en la causa por el asesinato de su marido, Diego Gómez Almonacid, al definir que actuó en legitima defensa.

María Picón Orozco fue sobreseída en la causa por el asesinato de su marido, Diego Gómez Almonacid, al definir que actuó en legitima defensa.

Un contexto de violencia de género, consumo problemático de drogas y una grave enfermedad mental fueron el marco en el que María Deolinda Picón Orozco (52) mató a su marido, Diego Gómez Almonacid (46), a comienzos de abril en Luján de Cuyo. Teniendo esos y otros factores, la Justicia sobreseyó este martes a la mujer, entendiendo que actuó en legítima defensa.

La jueza María Alejandra Mauricio, del Juzgado Penal Colegiado N°1, dictó el fallo que desvinculó a Picón Orozco del expediente, durante una audiencia celebrada en la Sala 1 del Polo Judicial Penal. Esto a partir de los resultados de los peritajes psicológicos practicados a la mujer, los testimonios aportados y otros atenuantes que se tomaron en cuenta durante la investigación que lideró la fiscal de Homicidios Florencia Díaz Peralta.

El hecho ocurrió el 4 de abril de este año en la vivienda que ambos compartían en el barrio Jardín de Agrelo, Luján de Cuyo, cuando una pelea entre ambos, con consumo de alcohol y drogas de por medio, terminó con Gómez Almonacid agrediendo a su esposa. Eso llevó a que la mujer tomara un cuchillo de cocina de grandes dimensiones, el que utilizó para defenderse, asestándole una puñalada en el tórax que le provocó la muerte.

Violencia de género y consumo de drogas: la difícil convivencia de la pareja

En esta misma casa también residían familiares de la pareja, quienes brindaron testimonios claves para el desenlace de la causa, indicando que los ataques del fallecido hacia Picón Orozco eran recurrentes.

Además, la conflictiva relación de la pareja se veía recurrentemente movilizada por el consumo del alcohol y drogas. Es más, los peritajes del Cuerpo Médico Forense (CMF) efectuados sobre el cadáver revelaron que al momento de su muerte, Gómez Almonacid tenía una gran cantidad de alcohol y cocaína en el cuerpo.

Un indicio que se tomó como prueba del arrepentimiento de la mujer, luego de consumado el hecho, fue que ella, junto a su familia, fueron quienes dieron aviso a la línea de emergencias 911.

También, fuentes cercanas al caso subrayaron que Picón Orozco fue hallada por los efectivos policiales pidiendo perdón entre lágrimas y que siempre estuvo a disposición de la investigación.

La delicada condición psicológica de la mujer

Además, a todo esto se suma la condición psicológica de la mujer, quien sufre hace un largo tiempo de esquizofrenia avanzada.

Se conoció también que Gómez Almonacid le robaba constantemente la ayuda que su esposa recibía por su delicada enfermedad para mantener su alto consumo de drogas. Algo que ya había hecho vendiendo los muebles de su casa, entre otras cosas.

Por todo este contexto, Picón Orozco ya había sido liberada tras ser recluida desde el fatídico día del hecho. Esto ocurrió cuando el fiscal a cargo del caso era Carlos Torres, antes de ser remplazado por Díaz Peralta. Ambos representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) no se opusieron al avance de la causa hacia el dictamen de legítima defensa al conocer los detalles de la relación.