Los datos que contradicen la versión de Cristian Graf sobre el crimen de Diego Fernández
En una entrevista, Cristian Graf habló sobre el crimen de Diego Fernández. Sin embargo, existen incongruencias entre sus declaraciones.

Diego Fernández Lima y Cristian Graf.
XEl crimen de Diego Fernández Lima en Coghlan tiene, hasta ahora, un solo sospechoso al cual apunta la investigación. Cristian Graf, excompañero de Diego, es el principal investigado en la causa por el asesinato del jóven que desapareció en 1984.
En una entrevista con Todo Noticias, Cristian Graf ratificó su inocencia y explicitó su colaboración con la Justicia en pos de aclarar las dudas en cuanto al caso. No obstante, varias de sus declaraciones se contradicen con el testimonio de otros testigos.
Te Podría Interesar
Contradicciones en el testimonio de Graf
Durante la entrevista, Graf afirmó que los restos fueron hallados "debajo de la medianera" y que "todo fue en la obra de al lado", es decir en la casa en la que vivió el emblemático músico Gustavo Cerati. En este punto se encuentra la primera incongruencia de Graf, ya que los peritos establecieron que los restos de Diego se encontraban enterrados por completo en el terreno que es propiedad de Graf.
Además, expresó en un momento que "no sabe cómo llegó el cuerpo ahí", pero el albañil que halló los huesos del joven, manifestó días atrás que mientras se realizaba la excavación, Cristian Graf miraba la secuencia desde una silla, con la mirada fija, lo que le pareció inquietante.
Uno de los albañiles que participó en la obra recordó que el dueño de la casa les pidió especialmente que cuidaran un bananero ubicado en el mismo sector donde, tiempo después, se hallaron los restos de Diego.
Consultado por esta declaración, Cristian Graf aseguró que lo único que pidió a los obreros fue precaución con una planta de Santa Rita que crecía sobre una de las paredes. Finalmente, aclaró, esa enredadera terminó siendo removida porque estaba pegada al muro.
En tanto, el encargado de la construcción, Daniel Scarfo, declaró que Graf llegó a esbozar tres hipótesis distintas sobre lo que pudo haber ocurrido en el terreno. Mencionó la existencia de antiguas edificaciones, una iglesia, un establo de caballos e incluso la posibilidad de que hubieran llevado tierra de otro lugar para nivelar el patio.
Sin embargo, los albañiles desestimaron estas versiones y remarcaron que, si efectivamente se trataba de tierra importada, los restos humanos habrían sido detectados al momento de descargarla.
El vínculo que el acusado minimiza
Respecto a su vínculo con la víctima, el sospechoso insistió en que era prácticamente nulo. Aseguró que solo coincidieron un año en el colegio, que no eran amigos y que nunca compartieron la afición por las motos. También dijo no recordar nada en relación con la desaparición de Fernández Lima.
“Lo único que me liga con Diego es que compartimos un año en el colegio. Él repitió, yo pasé a tercer año y después me cambié de escuela porque tenía materias previas. No éramos amigos, no teníamos puntos en común. A mí no me gustan las motos, no las arreglaba y nunca tuve carnet de conducir”, declaró Graf.
No obstante, excompañeros de aquella época aseguraron que el sospechoso sí tenía contacto con jóvenes del entorno de Fernández Lima y que era conocido por dedicarse a reparar motocicletas.
Pese a que Graf insiste en que tiene “la conciencia limpia” y que fue señalado de manera injusta, varios testigos describieron conductas extrañas durante el hallazgo: desde la forma en que observaba los trabajos hasta su marcada preocupación por preservar el sector del patio donde finalmente apareció el cuerpo.