Liga Mendocina: padres de futbolistas podrán ser querellantes en la causa por los certificados truchos
Una jueza confirmó que los padres de los futbolistas afectados podrán constituirse como querellantes en la causa por el escándalo en la Liga Mendocina.

La Liga Mendocina, en la mira por los certificados médicos truchos a más de 7.000 chicos.
MDZLa jueza Sonia Yornet confirmó recientemente que los padres de los futbolistas federados afectados por el escándalo de la Liga Mendocina de Fútbol (LMF) podrán constituirse como querellantes en la causa que investiga la falsificación de certificados médicos. Eso sí, los progenitores de los jugadores de inferiores que deseen participar del proceso, deberán hacerlo de forma unificada mediante personería jurídica.
Fue el último viernes cuando la magistrada rechazó el recurso de oposición para evitar que los padres de los futbolistas tuvieran la oportunidad de seguir de cerca la investigación, que había sido presentado por el abogado Pablo Cazabán, defensor de los cuatro imputados que tiene el expediente: el exdirigente de la LMF y secretario de general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú (STMM), la médica clínica Natalia Busceme y las administrativas municipales Patricia Godoy y Rocío Reyes Godoy (madre e hija).
Te Podría Interesar
De esa manera, la jueza del Juzgado Penal Colegiado N°2 le dio la razón al fiscal de Delitos No Especializados Juan Manuel Sánchez, quien lidera la instrucción, quien sostuvo durante la audiencia que los progenitores de los deportistas federados tenían legitimación para constituirse como querellantes particulares. Más allá de que no son víctimas directas, indirectamente se vieron afectadas por el hecho delictual, es decir, son ofendidos penalmente y tiene el derecho de participar del proceso judicial.
No obstante, para eso los padres de los menores de edad damnificados por los estudios cardiológicos que fueron falsificados —una pericia caligráfica confirmó recientemente que las firmas de esos certificados eran apócrifas—, deberán agruparse y ser representados por un mismo abogado, con la finalidad de que el proceso no se vea interrumpido y la causa continúe avanzando sin mayores dilataciones.
Cómo explotó el escándalo de la Liga Mendocina
La causa tuvo su puntapié inicial el pasado viernes 27 de junio cuando fue allanado el edificio de la entidad madre del fútbol local, a partir de una denuncia de la cardióloga Marisa Josefina Torre, cuya firma y sello aparecían en 58 documentos de aptos físicos con nombres y datos de más de 7.000 jugadores de la Liga.
La profesional de salud, quien desconoce haber participado de esos estudios, incluso, de haber trabajado para la LMF, se enteró de que su firma, matrícula y sello profesional aparecían en los certificados a través de su sobrina, la diputada provincial Giuliana Díaz, quien preside el Departamento de Fútbol Femenino de la Liga Mendocina.
A raíz de esa denuncia de la cardióloga, el fiscal Sánchez ordenó una serie de allanamientos para el viernes 27 de junio, jornada en que personal de Investigaciones irrumpió en el edificio de la LMF y en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú (STMM), ente que prestó los servicios médicos para los estudios a los jugadores federados de la Liga y donde se habrían confeccionado los certificados falsificados.
De la denuncia de la profesional de la salud surgió que la maniobra fraudulenta fue llevada adelante por la empresa S+MM Salud, dependiente de la mencionada organización sindical, cuyo secretario general es Fabio Alenda, conocido como el “Guanda”, quien era dirigente de la Liga Mendocina —presidía el Departamento de Fútsal— al momento de la contratación del servicio. Es decir, formaba parte de mesa chica de la LMF cuando su empresa fue contratada para brindar los servicios de salud.
Las imputaciones a los cuatro sospechosos
Con el correr de los días, la Justicia recolectó información y pruebas que fueron comprometiendo aún más a Alenda, ya que se encontró en los domicilios de dos empleadas administrativas de la Municipalidad de Maipú y en el del propio sindicalista, documentos con la firma y el sello presuntamente adulterados de la cardióloga Torre.
Asimismo, quedó comprometida en la causa la médica Busceme, quien estaba a cargo de parte de los estudios que desarrollaba S+MM Salud para la Liga Mendocina y fue compañera de trabajo de la denunciante en la Municipalidad de Maipú.
Finalmente, los cuatro sospechosos fueron imputados por los delitos de estafa reiterada, uso de documentación privada falsa y falsificación reiterada. Para evitar la prisión, debieron pagar fianzas millonarias.