Escándalo en la Liga Mendocina: las fianzas millonarias que deberán pagar los acusados para evitar la cárcel
El próximo lunes serán imputados los cuatro principales sospechosos que tiene la causa por los certificados médicos truchos a jugadores de la Liga Mendocina.

Fabio Alenda y Natalia Busceme, dos de los acusados que tiene el escándalo de los certificados truchos en la Liga Mendocina.
MDZ.El fiscal de Delitos No Especializados Juan Manuel Sánchez definió este jueves la imputación contra los cuatro principales sospechosos que tiene la causa por los presuntos certificados médicos truchos que a fines de junio desataron el escándalo en la Liga Mendocina de Fútbol. Además, los acusados deberán rendir fianzas millonarias para evitar la cárcel.
Fuentes judiciales señalaron que el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) formalizará el lunes las imputaciones por los delitos estafa reiterada, uso de documentación privada falsa y falsificación reiterada contra Fabio Guanda Alenda, exdirigente de la LMF y dueño de S+MM Salud, la empresa que había sido contratada para realizar los estudios médicos de los futbolistas federados; la médica clínica Natala Busceme; y Patricia Godoy y Rocío Reyes Godoy, madre e hija que trabajaban en el Centro de Salud N° 16-365 de Maipú y que practicaban los electrocardiogramas a los jugadores para la empresa de Alenda.
Te Podría Interesar
Con respecto a Alenda, quien también secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú (STMM) y fue presidente del Club Deportivo Maipú en 2001, deberá rendir una caución de 50 millones de pesos para no ser detenido. En tanto, a la médica se le fijó una fianza de $20 millones y a las dos administrativas $10 millones a cada una, detalla la información.
El fiscal del caso terminó de darle forma a las acusaciones luego de que el martes se le tomó una declaración informativa a Omar Sperdutti, presidente de la Liga Mendocina, quien se desligó de las irregularidades en los estudios médicos de los futbolistas de las divisiones inferiores y brindó detalles del contrato que se aprobó en 2022 para contratar los servicios de la empresa de Alenda, quien en ese momento formaba parte del Consejo Directivo de la LMF.
El inicio del escándalo en la Liga Mendocina
El viernes 27 de junio estalló el escándalo cuando personal de Investigaciones allanó la sede de la Liga Mendocina de Fútbol, a raíz de la denuncia por la falsificación de certificados médicos
La causa se inició a raíz de la presentación judicial que hizo la médica Torre, quien a través de su sobrina la diputada provincial y presidenta del Departamento de Fútbol Femenino de la LMF, Giuliana Díaz, tomó conocimiento de que su firma y sello profesional estaban siendo falsificados en los estudios de cientos de jugadores federados de todas las categorías inferiores de la Liga.
Según la versión de la profesional de la salud, la dirigente advirtió esa irregularidad durante una reunión del Consejo Directivo. En esa conversación, su familiar le dijo que jamás había realizado estudios médicos ni para la Liga Mendocina de Fútbol, ni para la empresa S+MM Salud, que figura en la denuncia como contratado para realizar los análisis para los aptos físicos de los jugadores federados del ente máximo del fútbol provincial.
Así las cosas, la cardióloga presentó como prueba una carpeta de Google Drive, que contenía 58 documentos con los aptos físicos de cientos de jugadores de todas las categorías, los cuales contenían la firma falsa de la médica y una copia de su sello profesional, según surge de la información a la que accedió MDZ.
Por ese motivo, las medidas judiciales no sólo tuvieron como blanco al edificio de la Liga Mendocina, ubicado en calle Garibaldi 86, sino que también se allanó el STMM y domicilios particulares de Godoy y Reyes Godoy, quienes estaban a cargo de los análisis a los jugadores. Fue en las viviendas de las empleadas que se incautó documentación de vital importancia para la causa, ya que tenían en su poder algunos de los certificados truchos. Así, la Justicia determinó que, presuntamente, eran las encargadas de colocarle la firma y sellos falsos de la denunciante.