Radiografía del torneo de fútbol más grande del mundo: así se jugará el Regional Amateur
Con 15 clubes mendocinos y una cantidad de participantes que es récord, el certamen federal se pondrá en marcha a mediados de mes.

El Atlético Argentino será uno de los clubes mendocinos que participarán del Regional Amateur 2025/26.
Valentina VillalobosEl Consejo Federal del fútbol argentino dio a conocer en las últimas horas todos los detalles para el inicio de una nueva edición del Torneo Federal Regional Amateur, el certamen que contará con récord de participantes entre los que aparecen 15 clubes de la provincia de Mendoza.
Finalmente y luego de una tediosa espera, la entidad que nuclea a todo el fútbol del interior del país confirmó la presencia de 333 instituciones de todo el territorio nacional, que lucharán por sólo cuatro ascensos al torneo Federal A 2026.
Te Podría Interesar
El certamen se pondrá en marcha el fin de semana del 18 y 19 de octubre, se disputará bajo el formato habitual de grupos, según la zona geográfica de los clubes, y la definición de los ascensos será bajo el sistema de playoffs o eliminación directa.
Los mendocinos que estarán presentes
Para esta edición del Regional Amateur, serán quince en total los clubes de la provincia que afrontarán el torneo. Habrá representantes de la Liga Mendocina de Fútbol, como así también de las ligas del Este, del Valle de Uco y del Sur de Mendoza.
Estarán incluidos en cuatro grupos de la Región Cuyo y fueron distribuidos de la siguiente manera:
Zona 4: Deportivo Malargüe, Rincón del Atuel, Huracán de San Rafael y Ferro de General Alvear.
Zona 5: Vialidad Nacional de Malargüe, Pedal, Pacífico y Villa Atuel.
Zona 6: San Carlos, Eugenio Bustos y Volantes Unidos de Malargüe.
Zona 7: FADEP, Atlético Argentino, La Dormida y Arenas Raffo de Santa Rosa.
Cómo se jugará el Regional Amateur 2025/26
Esta nueva edición del torneo más grande del mundo repetirá el formato utilizado durante los últimos campeonatos, en donde jugarán todos contra todos en cada zona y luego los mejores se eliminarán a partidos de ida y vuelta.
En el caso de la Región Cuyo, serán diez zonas en total, junto con los clubes de San Juan y San Luis, y se clasificarán a la fase final los dos primeros de cada grupo de 4 equipos y los primeros de los grupos compuestos por 3 equipos.
Los clubes históricos
Dentro de los más de 300 clubes que participarán de esta edición, aparecen varias instituciones históricas del fútbol argentino y que buscarán volver a los primeros planos a nivel nacional.
En esa lista aparecen, entre otros, Huracán de Tres Arroyos, Loma Negra de Olavarría, Ferro de General Pico, Policial de Catamarca, General Paz Juniors de Córdoba, Andino de La Rioja, Mandiyú de Corrientes, Guaraní Antonio Franco de Misiones, Desamparados, Alianza y Unión de San Juan, Independiente de Neuquén, CAI de Comodoro Rivadavia y Altos Hornos Zapla de Jujuy.