Omar Sperdutti declaró por primera vez en la causa de los certificados truchos
La Justicia le tomó una declaración informativa al presidente de la Liga Mendocina de Fútbol (LMF). En los próximos días podría avanzar con las imputaciones.

Omar Sperdutti, presidente de la Liga Mendocina de Fútbol.
Foto: ADN País.Luego del receso por la feria judicial de julio, la Justicia retomó la causa que investiga los certificados médicos "truchos" en la Liga Mendocina de Futbol (LMF) y la mañana de este miércoles Omar Sperdutti, presidente del ente máximo del fútbol local, se presentó por primera vez a declarar ante la Justicia.
El histórico dirigente del Club Deportivo Maipú fue citado por el fiscal de Delitos No Especializados Juan Manuel Sánchez para tomarle una declaración informativa, un acto procesal que está entre la testimonial y la indagatoria.
Te Podría Interesar
Qué dijo Omar Sperdutti
Sperdutti llegó a las 8.30 al edificio del Ministerio Público Fiscal (MPF), ubicado en el Polo Judicial Penal, y respondió preguntas del representante del fiscal y de la querellante Emilia Sandobar, en representación de la médica Marisa Torres, quien denunció la falsificación de su firma y sello en estudios cardiológicos a jugadores de las inferiores que realizó la empresa S+MM Salud, perteneciente a Fabio "Guanda" Alenda, exdirigente de la LMF y secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú (STMM).
El mandamás de la entidad madre del fútbol mendocino confirmó que en 2022 el Consejo Directivo de la LMF votó a favor de la contratación de la empresa de Alenda, quien en ese momento era uno de los consejeros por ser titular del Departamento de Futsal de la Liga Mendocina de Fútbol.
Agregó que a partir de allí, desde S+MM Salud presentó la documentación de los profesionales de la salud que iban a prestar el servicio, una habilitación sanitaria y una vez reunidos los elementos necesarios, la empresa comenzó a desarrollar los estudios médicos a los futbolistas federados.
Asimismo, Sperdutti explicó cómo funcionaba el pago de los análisis a los jugadores: sostuvo que cada club le cobraba a los padres de los juveniles un canon específico, luego cada institución le pagaba a la LMF y a la vez la Liga Mendocina se encargaba de abonar el servicio que prestaba la empresa de Alenda.
Esas y otras especificaciones que brindó Sperdutti serán analizadas por el fiscal del caso, quien en los próximos días podría definir las posibles imputaciones contra los cuatro sospechos que tiene la investigación: Fabio "Guanda" Alenda; la médica clínica Natalia Busceme, quien estaba a cargo de los estudios clínicos a los jugadores y firmaba los certificados; y Patricia Godoy y Rocio Reyes Godoy, madre e hija que se desempeñaban como administrativas del Centro de Salud N° 16-365 de Maipú, quienes habrían llevado adelante los estudios cardiológicos sin contar con la capacitación adecuada y que también están sospechadas de falsificar la firma de la denunciante y utilizar instrumentos del efector público para el que trabajaban.
En resumen, la Justicia analiza la comisión de cuatro delitos: asociación ilícita, defraudación, falsificación de documentos y peculado de servicios.
Cómo explotó el escándalo en la Liga Mendocina
El viernes 27 de junio estalló el escándalo cuando personal de Investigaciones allanó la sede de la Liga Mendocina de Fútbol, a raíz de la denuncia por la falsificación de certificados médicos
La causa se inició a raíz de la presentación judicial que hizo la médica Torre, quien a través de su sobrina la diputada provincial y presidenta del Departamento de Fútbol Femenino de la LMF, Giuliana Díaz, tomó conocimiento de que su firma y sello profesional estaban siendo falsificados en los estudios de cientos de jugadores federados de todas las categorías inferiores de la Liga.
Según la versión de la profesional de la salud, la dirigente advirtió esa irregularidad durante una reunión del Consejo Directivo. En esa conversación, su familiar le dijo que jamás había realizado estudios médicos ni para la Liga Mendocina de Fútbol, ni para la empresa S+MM Salud, que figura en la denuncia como contratado para realizar los análisis para los aptos físicos de los jugadores federados del ente máximo del fútbol provincial.
Las pruebas iniciales
Así las cosas, la cardióloga presentó como prueba una carpeta de Google Drive, que contenía 58 documentos con los aptos físicos de cientos de jugadores de todas las categorías, los cuales contenían la firma falsa de la médica y una copia de su sello profesional, según surge de la información a la que accedió MDZ.
Por ese motivo, las medidas judiciales no sólo tuvieron como blanco al edificio de la Liga Mendocina, ubicado en calle Garibaldi 86, sino que también se allanó el STMM y domicilios particulares de Godoy y Reyes Godoy, quienes estaban a cargo de los análisis a los jugadores. Fue en las viviendas de las empleadas que se incautó documentación de vital importancia para la causa, ya que tenían en su poder algunos de los certificados truchos. Así, la Justicia determinó que, presuntamente, eran las encargadas de colocarle la firma y sellos falsos de la denunciante.