La Justicia ratificó el protocolo de alto riesgo para un peligroso delincuente vinculado al "Tren de Aragua"
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso donde el líder de una agrupación delictiva presuntamente relacionado con la organización narcocriminal venezolana buscaba morigerar sus condiciones de detención mientras se resuelve su extradición.

Guillermo Rafael Boscán Bracho, alias "yiyi"
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, desestimó un recurso de habeas corpus interpuesto por la defensa de Guillermo Rafael Boscán Bracho, un delincuente venezolano oriundo del estado Zulia conocido como “Yiyi”, acusado de instalar una red de lavado de dinero en Argentina.
Boscán Bracho fue detenido por la Policía Federal hace exactamente 2 años en la provincia de Corrientes por una alerta de Interpol que respondió a un pedido de extradición de la Justicia venezolana que lo reclama para que responda en ese país por los delitos de extorsión, tráfico de armas y homicidio calificado entre otros.
Te Podría Interesar
Tras varios meses de investigación, y el impulso de la Fiscalía Federal correntina y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a cargo de Diego Velasco, el hombre de 34 años fue identificado junto a otro grupo de personas, venezolanos mayormente, que ingresaron a la Argentina de forma progresiva y con nombres falsos.
Durante todo este tiempo, “Yiyi” supo hacerse de sociedades, comercios, autos y propiedades lujosas en las provincias de Corrientes y Buenos Aires con fondos que ingresaban mediante transferencias del exterior, cuya trazabilidad y registros de origen firguaban como ocultos.
Tras su detención, el venezolano quedo alojado en el Complejo Penitenciario Federal Número 1 de Ezeiza e incorporado al Protocolo del Ministerio de Seguridad para detenidos de "Alto Riesgo", es decir, aquellos que cuentan con la capacidad de dirigir actividades criminales desde los centros de detención, entorpecer investigaciones y fugarse.
A través de un recurso de queja que fue rechazado por los camaristas Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, Boscán manifestó que se vulneraba su derecho a la defensa.
Pese a la negativa, los abogados de “Yiyi” insistieron ante el máximo tribunal penal del país esta vez por la vía del “habeas corpus”, recurso con el que buscaba mejorar su situación dentro del penal luego de manifestar que su incorporación a dicho protocolo “implica un agravamiento de las condiciones de detención” el cual consideraron ilegítimo e inconstitucional entre otras cosas, por la forma en que se llevaban adelante las visitas de sus defensores.
En un fallo dividido, los jueces Borinsky y Carbajo remarcaron que el “habeas corpus” no es la vía procesal pertinente para cuestionar la incorporación del interno al sistema de alto riesgo. Por su parte, el magistrado Hornos, manifestó que primero se debía realizar una audiencia con la presencia de la defensa y el resto de las partes para que puedan expedirse de forma oral sobre las cuestiones planteadas “sin que ello en modo alguno implique tomar posición sobre la pretensión que, por esta vía, se reclama”.
La Cámara Federal de Casación Penal, concluyó que la defensa no logró demostrar un agravio federal sólido ni una cuestión constitucional que justifique la revisión del caso por esa vía.
En ese sentido, el tribunal subrayó que el reclamo de sus derechos pueden ser atendidos por vías judiciales ordinarias y que los protocolos evaluados para su inclusión en el sistema de alto riesgo están monitoreados regularmente y destacó la necesidad de respetar un equilibrio entre la seguridad penitenciaria y el derecho a la defensa.
El juzgado federal número 2 de Lomas de Zamora, a cargo interinamente del magistrado Luis Armella, dispuso la extradición de “Yiyi” a Venezuela. Sin embargo, la defensa logró retrasar el procedimiento luego de presentar varios recursos donde llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien deberá decidir si avala el trámite.