El trasfondo familiar de "Pequeño J": herencia narco, un asesinato y un nombre con historia
El presunto líder narco detenido en Perú arrastra una vida marcada por la violencia. Su padre, integrante de Los Injertos de Nuevo Jerusalén, fue asesinado en 2018.
"Pequeño J" junto a su padre, Janhzen Valverde Rodríguez.
XTony Janzen Valverde Victoriano, conocido en el mundo delictivo como "Pequeño J", fue arrestado en Perú bajo la sospecha de haber planificado y ejecutado el triple crimen de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. Detrás de su figura, aparece una historia familiar marcada por el narcotráfico, la violencia y la herencia de un nombre con un trasfondo particular.
"Pequeño J" fue detenido en Perú
Te Podría Interesar
El perfil narco del padre de "Pequeño J"
Su padre, Janhzen Valverde Rodríguez, formaba parte de la organización criminal Los Injertos de Nuevo Jerusalén. El 16 de diciembre de 2018 fue ultimado por un sicario de la banda rival El Gran Marqués, episodio que selló con sangre la trayectoria de la familia, estrechamente vinculada al mundo narco. Desde entonces, para muchos, el destino de "Pequeño J" parecía casi inevitable.
El hombre, que se hacía llamar en las redes sociales "Pablo Emilio Escobar" —en alusión al famoso capo colombiano—, solía compartir publicaciones donde dejaba entrever su estilo de vida. En una de ellas, pocos meses antes de su asesinato, escribió: "Toda la vida bandido. Aproveche el día que amanece y agradezca a Dios y disfrute lo más que pueda porque no sabe si mañana estarás".
Las fotos que aún permanecen en Facebook lo muestran con amigos y familiares, casi siempre rodeado de alcohol y música, construyendo una imagen de ostentación vinculada a ese universo criminal.
Por qué "Pequeño J" se llama Tony
En cuanto al nombre de su hijo, la elección no fue casual: Valverde Rodríguez era fanático de Tony Montana, el narcotraficante ficticio interpretado por Al Pacino en Scarface.
Por eso bautizó a su hijo como Tony. El apodo "Pequeño J" terminaría consolidándose con los años, mientras que su padre encontraba además inspiración en referencias culturales como Tony El Gordo de Los Simpson, un personaje que parodia al propio Montana y que también está relacionado con el mundo del narcotráfico.