El polémico peritaje que permitió la libertad de Pablo Laurta en febrero de 2024
Antes de cometer el doble femicidio de su ex pareja y suegra, Pablo Laurta había estado preso por violar una orden de restricción por hostigamiento.

Pablo Laurta estuvo preso en enero del 2024.
@tauramanso - XPablo Laurta, detenido por haber cometido el doble femicidio de Luna Garnier (24) y Mariel Zamudio (50) y el asesinato del remisero Martín Sebastián Palacio, ya había estado en la cárcel en enero de 2024 por violar una orden de restricción por hostigamiento. En las últimas horas, se difundió el polémico peritaje que lo dejó en libertad un mes después.
El informe, firmado por la psicóloga Marcela Scarafía y el psiquiatra Sebastián Andres Nigro, sostenía que Laurta “comprendía la criminalidad del hecho" y que no implicaba "un riesgo cierto e inminente para si ni para terceros".
Te Podría Interesar
El hecho se remonta a enero del 2024, cuando Laurta fue arrestado por desobediencia a la autoridad, tras incumplir la restricción de acercamiento y comunicación impuesta por el Juzgado de Violencia Familiar.
Según se informó, el acusado permaneció escondido tres días debajo del tanque de agua de la casa de Luna y Mariel. Había improvisado un búnker con comida y agua para vigilar a las víctimas sin ser detectado. Finalmente, el 8 de febrero fue liberado debido a las observaciones de la pericia psicología mencionadas anteriormente.
Qué dice el polémico peritaje que dejó a Pablo Laurta en libertad
"El paciente no presenta al momento de las entrevistas indicadores de desestabilización psicopatológica, encontrándose estable anímicamente, sin ideación auto-heteroagresiva o de muerte activa", comienza el texto que fue difundido hace unas horas por Clarín.
Luego, se menciona la "capacidad de comprensión de la criminalidad de sus actos en general" y la "posibilidad de dirigir sus acciones al momento de la ejecución del hecho que se le imputa".
Con esto, el peritaje de Laurta se refiere a que "no se observan elementos psicopatológicos compatibles con alteración morbosa de jerarquía suficiente, insuficiencia de sus facultades mentales o estado de inconciencia manifiesto, por lo cual se considera que el sujeto no se habría encontrado impedido de comprender sus actos ni de dirigir sus acciones".
Por último, el informe establece que "no es dable advertir la presencia eficaz de factores de orden psicopatológicos o psiquiátricos de gravedad que determinen un estado de riesgo cierto e inminente para si ni para terceros".
Las "estrictas condiciones" con las que se dejó en libertad a Laurta
En diálogo con ElDoce, Jorgelina Gutiez, a cargo de la fiscalía del distrito 4 turno seis en dónde recayó la denuncia por hostigamiento, explicó que Lourta fue liberado bajo “estrictas condiciones”.
En el informe, esto se manifiesta en la sugerencia que hacen los profesionales con respecto a realizar "un tratamiento de inicio inmediato, psicológico y psiquiátrico ambulatorio en su lugar de detención o en donde su situación procesal lo determine respecto de los indicadores detectados en su personalidad y especializado en la problemática de violencia familiar. Esto con control estricto respecto de su regularidad y evolución, por parte del tribunal que corresponda".