Presenta:

El Gobierno aprobó un nuevo protocolo para la obtención de ADN en escenas del crimen: así funciona

El Ministerio de Seguridad Nacional oficializó un protocolo específico para la recolección, conservación y cadena de custodia de muestras biológicas en el lugar del hecho.

Según la cartera de Seguridad, la medida permitirá estandarizar procedimientos en todas las fuerzas federales.

Según la cartera de Seguridad, la medida permitirá estandarizar procedimientos en todas las fuerzas federales.

Argentina.gob.ar

El Gobierno de Javier Milei, bajo el Ministerio de Seguridad aprobó un nuevo “Protocolo para Obtención de Muestras Biológicas en el Lugar del Hecho, para Determinaciones Genéticas”, que será de aplicación obligatoria para todas las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.

La resolución 1061/25 publicada en el Boletín Oficial y firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich responde a los avances en genética forense y a la creciente relevancia del ADN como herramienta probatoria clave en causas judiciales.

Cómo funcionará el nuevo protocolo que propone el Gobierno

La resolución establece lineamientos técnicos precisos para la toma, conservación, empaquetamiento, etiquetado y cadena de custodia de muestras biológicas en la escena del crimen, asegurando su trazabilidad e integridad. Asimismo, se aprobó una planilla de cadena de custodia específica para material biológico, con requisitos formales que garantizan su validez jurídica.

El Ministerio subrayó que el protocolo complementa al ya vigente “Protocolo de Actuación para la Investigación Científica en el Lugar del Hecho” (Resolución 528/2021), aunque incorpora un nivel de detalle mayor en lo referente al levantamiento de material genético.

Según la cartera de Seguridad, la medida permitirá estandarizar procedimientos en todas las fuerzas federales, reforzando la eficacia probatoria de las pericias y contribuyendo al esclarecimiento de delitos complejos. También se invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al nuevo protocolo a través del Consejo de Seguridad Interior.

El documento aprobado destaca que el ADN posee un valor identificatorio único, fundamental no solo para individualizar a presuntos autores de delitos, sino también para desvincular a inocentes, ubicar personas desaparecidas y reconstruir hechos criminales.

El Ministerio enfatizó que la resolución se enmarca en los principios de legalidad, celeridad y eficiencia, y no generará erogación presupuestaria adicional. A partir de su publicación, el protocolo entra en vigencia inmediata y será de aplicación obligatoria para la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal.