Presenta:

Doble femicidio: Pablo Laurta, el papá de Pedro, militaba las falsas denuncias de violencia de género en "Varones Unidos"

El hombre, que intentaba huir hacia Uruguay, militaba en el grupo “Varones Unidos”, conocido por negar la violencia de género y promover teorías sobre falsas denuncias.

A la izquierda, Pedro Rodríguez Laurta junto a su mamá Luna Giardina y su abuela Mariel Zamudio, víctimas del doble femicidio que habría ejecutado su papá Pablo, a la derecha de la foto.

A la izquierda, Pedro Rodríguez Laurta junto a su mamá Luna Giardina y su abuela Mariel Zamudio, víctimas del doble femicidio que habría ejecutado su papá Pablo, a la derecha de la foto.

La Policía de Córdoba detuvo este domingo a Pablo Laurta, principal sospechoso del doble femicidio ocurrido el sábado en la localidad de Villa Serrana, en la ciudad de Córdoba. Tras el crimen, el hombre secuestró a su hijo y emprendió la fuga, hasta que fue arrestado en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, cuando intentaba llegar a la frontera para cruzar a Uruguay, su país de origen.

El menor de edad apareció sano y salvo

De acuerdo con fuentes policiales, el menor, identificado con las iniciales P. R. L., se encuentra en buen estado de salud. Laurta fue trasladado bajo un fuerte operativo de seguridad y quedó a disposición de la Justicia cordobesa.

Quién es Pablo Laurta

Oriundo del barrio Buceo, en Montevideo, Laurta tenía desde 2010 una empresa dedicada a la provisión de servicios de marketing online y contenidos, fundada junto a otros socios. Según su perfil profesional, había estudiado periodismo y gerencia en la Universidad ORT de Uruguay.

Pedro Rodríguez Laurta y su padre Pablo

Qué es "Varones Unidos"

Pero además de su actividad laboral, Laurta era militante activo de “Varones Unidos”, un grupo uruguayo que se presenta como un espacio que busca “incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género”. En su sitio web, el colectivo plantea una agenda centrada en denunciar lo que considera “falsas acusaciones” de violencia de género y en visibilizar “problemas que afectan al sexo masculino”, como el fraude parental, el aislamiento social o la discriminación judicial.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/VaronesUni2/status/1963217177109995887&partner=&hide_thread=false

En la cuenta oficial de X (ex Twitter) del movimiento, el posteo fijado era un artículo titulado: El caso Pedro Laurta: cómo la justicia feminista de Córdoba mantiene a un niño secuestrado en Argentina en un contexto de extorsiones y explotación infantil. En ese texto, el grupo defendía al ahora detenido y lo presentaba como víctima de una supuesta persecución judicial por parte de su expareja.

"El caso Pedro Laurta" y la denuncia su mujer

Además, en un blog vinculado a ese movimiento, se publicaban varios artículos con acusaciones contra la madre del niño, en los que Laurta sostenía teorías de extorsión, explotación sexual infantil y estafas, sin aportar pruebas.

Sin embargo, entre las publicaciones del mismo entorno digital se encuentra la denuncia por violencia de género presentada por Luna Giardino, expareja del acusado. En su testimonio, la mujer detalló episodios de abuso psicológico, coerción sexual y control

“Desde que comenzamos la relación, me manipula y me obliga a hacer cosas que yo no quiero, como tener relaciones sexuales cuando no quería, ir a Uruguay cuando no quería. No me dejaba tener redes sociales, celular ni trabajar”, relató Giardino ante la Justicia.

Laurta, por su parte, desestimó la denuncia y la calificó como “falsa”, alineado con el discurso del grupo del que formaba parte.