Presenta:

De la urna al patrullero: fueron a votar y terminaron presos

La Policía bonaerense detuvo a cinco personas buscadas que fueron a votar en Trenque Lauquen, La Matanza, La Tablada, La Plata y Moreno.

Las personas que fueron votar y que fueron detenidas eran buscadas por abuso, hurto y estafas.

Las personas que fueron votar y que fueron detenidas eran buscadas por abuso, hurto y estafas.

Juan Mateo Aberastain Zubimendi / Mdz

La jornada electoral dejó, además de boletas y conteos, un dato que encendió las alertas de seguridad: cinco personas fueron detenidas cuando se acercaron a votar en distintos distritos del conurbano y el interior bonaerense. Los procedimientos se desplegaron en escuelas y en sus inmediaciones, sin incidentes con el acto cívico.

Los casos incluyeron investigaciones por hurto, violencia de género, estafas y delitos sexuales. Todas las capturas se concretaron al finalizar la emisión del voto, para no interferir con el derecho al sufragio ni con la organización de las mesas.

Prófugos detectados en el padrón cuando fueron a votar

El primer operativo se produjo en Trenque Lauquen. Un hombre de 55 años, con orden de captura en una causa por hurto, llegó a la Escuela N.º 3, ubicada sobre Di Gerónimo 650. Había seguimiento previo y datos de que se presentaría ese día. Fue interceptado al retirarse del establecimiento y quedó a disposición judicial. Estas acciones se sostienen en cruces de información entre padrones, oficios de las fiscalías y reportes operativos.

La rutina es simple: se vigilan accesos y egresos, se evita cualquier intervención dentro del edificio escolar y se actúa solo fuera de la mesa y fuera del aula. Así se resguarda el proceso y se cumplen las órdenes de captura vigentes.

Dos casos por delitos sexuales

La Matanza registró dos hechos relevantes. En Virrey del Pino, personal policial aguardó la salida de un hombre de 35 años investigado por abuso sexual con agravantes, tipificado como “gravemente ultrajante”. El votante concurrió a la Primaria 209, en Gamarra 8510. Al salir, fue detenido sin resistencia y trasladado para su identificación. Horas más tarde, agentes de la misma unidad realizaron otra captura vinculada a una causa por abuso sexual gravemente ultrajante con agravantes, que tramita en la UFI 1 especializada en Violencia de Género.

El imputado se presentó a sufragar en una escuela de La Tablada y fue aprehendido en el exterior del predio. En ambos episodios se cumplieron los protocolos para preservar el orden, resguardando testigos y evitando aglomeraciones en accesos.

Violencia de género y estafas bajo el radar

En La Plata, el Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría 9na montó vigilancia en torno a un colegio de calle 67, entre 116 y 117. El buscado estaba imputado por violencia de género. Cuando terminó de votar, los efectivos lo identificaron y lo notificaron de la medida judicial. El procedimiento se desarrolló sin alterar el flujo de ingreso ni la dinámica de las urnas.

En Moreno, el mediodía dejó otra novedad: se capturó a un sospechado de estafas cometidas en la Ciudad de Buenos Aires bajo la modalidad conocida como “cuento del tío”. El hombre había asistido a la Escuela de Educación Especial 501, en la zona de Tucumán al 200. Como en los demás casos, la aprehensión ocurrió lejos del cuarto oscuro y sin interrupciones del comicio.

Estas detenciones responden a una práctica que se repite en cada elección. La policía, sin embargo, debe ejecutar órdenes de captura cuando existen. Por eso los procedimientos se hacen en perímetros externos, con mínima exposición pública, y con intervención inmediata de las fiscalías que llevan las causas. Tras la aprehensión, se verifica identidad, se comunica a la unidad fiscal y se define la situación procesal, que puede incluir traslado, citación o puesta a disposición del juzgado competente.

El saldo de la jornada muestra una coordinación que combina seguridad y derechos. Los cinco presos se concretaron sin afectar la integridad del acto electoral ni la tarea de las autoridades de mesa. El dato también ilumina otra realidad: los centros de votación son espacios donde confluyen ciudadanía y Estado, y donde la presencia policial actúa como barrera frente a prófugos que buscan pasar inadvertidos.