Presenta:

Continuará en libertad el Iraní condenado por asociación ilícita por ingresar al país con un pasaporte falso

El Tribunal Oral Número 6 rechazó el pedido de la fiscalía que reclamó la inmediata detención de Samieni Sajjad Naserani por entender que, más allá que la Corte Suprema ratificó la condena por ese delito, no quedó firme el monto de la pena que debe cumplir.

Naserani

Samieni Sajjad Naserani continuará, al menos por ahora, gozando de su libertad luego que el Tribunal Oral Número 6 rechazara el pedido de detención y prisión preventiva formulado por la Fiscal Gabriela Baigún en la causa donde fue condenado a tres años de prisión en suspenso y tras su revisión quedó en 4 años y medio.

Se trata de un ciudadano iraní quien en marzo de 2019 bajo el nombre de Netanel Toledano ingreso a la Argentina junto a su pareja del mismo país (de quien por entonces manifestó que era su hermana) con dos pasaportes israelíes y que posteriormente fueron reportados como robados.

Si bien se les concedió la entrada a la Argentina, ambos quedaron bajo sospecha de la Dirección Nacional de Migraciones y fueron detenidos a los pocos días por orden del juez Luis Rodríguez en un hotel por la zona del Abasto, el cual pagaron con una tarjeta con identidad falsa.

El ingreso de Naserani y Mashoreh Sabzali levantó varias banderas rojas y por ende mucha preocupación, pues se dio a escasos días de cumplirse el aniversario número 27 del atentado a la embajada de Israel en Argentina.

Pasaportes
Los pasaportes adulterados con los que los iraníes entraron a la Argentina en 2019

Los pasaportes adulterados con los que los iraníes entraron a la Argentina en 2019

Tras descartar las sospechas de terrorismo y espionaje, la pareja, que cumplía prisión preventiva en el Penal de Ezeiza, fue enviada a juicio por los delitos de uso de documento falso y asociación ilícita. El proceso que se realizó de forma remota por la pandemia, estuvo a cargo del Tribunal Oral Número 6 encabezado por el magistrado Néstor Costabel como subrogante.

Luego de tres meses de debate, el juez Costabel determinó la responsabilidad penal de Samieni Sajjad Naserani del delito uso de documento público falso agravado y desestimó la acusación fiscal de asociación ilícita. En su momento, la fiscal Gabriela Baigún había pedido 7 años de cárcel para él y 4 para ella y finalmente el TOF 6 los condeno a 3 años de prisión en suspenso.

JuicioIranies
Audiencia del Juicio donde los iraníes fueron condenados.

Audiencia del Juicio donde los iraníes fueron condenados.

Baigún apeló la decisión y la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal revirtió la condena y sumo el agravante de asociación ilícita, por lo que encomendó al TOF 6, con otra integración, al dictado de una nueva pena que finalmente fue de 4 años y medio de prisión, ahora de cumplimiento efectivo.

Ante ese escenario, el abogado Pablo Tesija a cargo de la defensa de Naserani fue en queja ante la Corte Suprema que, semanas atrás, rechazo el recurso y dejo firme la condena.

Luego de la decisión del máximo tribunal, Baigún le reclamó al TOF 6, ahora con la magistrada Adriana Paliotti a cargo de la ejecución, la inmediata detención de Naserani y el cumplimiento de la prisión preventiva al afirmar la existencia de riesgo de fuga.

En la resolución del tribunal que accedió MDZ, la magistrada Paliotti rechazó el pedido de la fiscal por entender que, por un lado, la decisión de la Corte se refiere a la condena más no al monto de la pena que aún no quedó firme y que, según varias fuentes judiciales consultadas por este medio, los supremos no suelen hacer.

Por otra parte, la jueza resaltó la inexistencia de riesgos procesales al señalar que el hombre siempre estuvo sujeto derecho, todo ello tras tomar en cuenta el estudio socio ambiental, donde señala que Samieni Sajjad Naserani tiene residencia fijada en la Argentina desde hace 3 años, comparece mensualmente ante el tribunal con su pareja Mashoreh Sabzali y que el hombre cuenta con un documento expedido por la Comisión Nacional para los Refugiados y que además ejerce la actividad laboral.