Continúa el operativo para dar con los jubilados desaparecidos en Chubut: ahora buscan restos humanos
En medio de la falta de avances, los investigadores sumaron a Kali, un perro de la Brigada K9 especializado en la detección de restos humanos.
La participación de Kali resulta clave por la complejidad del caso y las dificultades que presenta el terreno de Rocas Coloradas.
ArchivoLa desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales, ocurrida el 11 de octubre en Comodoro Rivadavia, mantiene en vilo a Chubut y a todo el país. Tras semanas de intensos rastrillajes sin resultados concretos, los investigadores decidieron reforzar la búsqueda con la incorporación de especialistas y nuevas herramientas en la zona de Rocas Coloradas, donde fue hallada la camioneta de la pareja.
Qué buscan los especialistas en Chubut
Este martes se confirmó que se sumará nuevamente al operativo la Unidad Nº32 de Bomberos de Trelew, con un equipo integrado por el oficial ayudante Esquivel y el sargento Oñate, acompañados por Kali, un perro de la Brigada K9 entrenado para la búsqueda de restos humanos.
Te Podría Interesar
A través de un comunicado en sus redes sociales, la Unidad de Bomberos informó que “la movilización se realiza a solicitud de la Policía del Chubut, a través de la División Búsqueda de Personas, para continuar con la búsqueda de Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder”.
Así es la zona de búsqueda
Quien es Kali
La participación de Kali resulta clave por la complejidad del caso y las dificultades que presenta el terreno de Rocas Coloradas, una zona amplia, rocosa y con condiciones climáticas cambiantes. El can ya había intervenido a fines de octubre junto a Roco, otro perro de la Brigada K9, que se especializa en la búsqueda genérica de personas.
Hasta el momento, los esfuerzos no lograron arrojar resultados que permitan determinar el paradero de los jubilados, y el misterio en torno a su desaparición crece con el paso de los días. Las autoridades continúan analizando las distintas hipótesis, mientras los familiares y vecinos piden mantener activa la búsqueda.
La decisión de retomar el trabajo con perros especializados busca ampliar las posibilidades de hallazgo en zonas donde antes se habían concentrado los operativos sin éxito. “Cada nuevo rastrillaje nos acerca un poco más a la verdad”, señalaron desde Bomberos, destacando la importancia del trabajo coordinado entre las distintas fuerzas.

