Dos gobernadores se reunieron con Caputo, Francos y Catalán para discutir la eliminación de retenciones al petróleo
Los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut, y Claudio Vidal, de Santa Cruz, pasaron por la Casa Rosada para discutir sobre el futuro de la industria del petróleo en el sur de la Argentina.
 
		Los gobernadores patagónicos Ignacio Torres y Claudio Vidal junto con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo y Lisandro Catalán.
X (@catalanlisandro)Un día después de la reunión de Javier Milei con los gobernadores, la Casa Rosada volvió a recibir este viernes a Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) para discutir sobre la baja de retenciones al petróleo y otras medidas para promover la inversión, la producción y el trabajo en el sector. "Ahora, más que nunca, es necesario que el Estado Nacional nos acompañe con políticas específicas que garanticen la competitividad y la generación de más oportunidades para seguir creciendo", remarcó Torres tras el encuentro.
Cumbre en la Rosada con los gobernadores patagónicos
La cita se realizó esta mañana en el Salón de los Escudos, donde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Interior, Lisandro Catalán, recibieron a los dos mandatarios patagónicos junto a intendentes y representantes empresariales y sindicales de las principales petroleras del país. Según expresó el gobernador de Chubut luego en sus redes, uno de los ejes centrales de la conversación fue "avanzar en la eliminación de las retenciones al petróleo en Chubut: una medida fundamental para fortalecer las inversiones en el sector, exportar más, proteger y crear nuevas fuentes de empleo en su provincia".
Te Podría Interesar
"Como Estado Provincial, ya iniciamos un camino con políticas que alivien las cargas fiscales, con el objetivo central de promover la inversión, la producción y el trabajo en éste y otros sectores claves para el desarrollo de Chubut y el país. Ahora, más que nunca, es necesario que el Estado Nacional nos acompañe con políticas específicas que garanticen la competitividad y la generación de más oportunidades para seguir creciendo", agregó Torres.
Por su parte, el ministro de Economía celebró el encuentro y enfatizó: "Ahí estaremos, siempre para apoyar el rumbo del aumento de la producción, el trabajo y el crecimiento económico". En paralelo, Lisandro Catalán sostuvo que el Gobierno, "bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, intensifica los esfuerzos para aliviar la carga impositiva sin comprometer el equilibrio fiscal, generando las condiciones que permitan impulsar las exportaciones, fomentar el empleo genuino y fortalecer la competitividad del país". "Seguimos trabajando en conjunto con las provincias para avanzar en proyectos que mejoren la vida de los argentinos", remarcó.
Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Luis Caputo junto con los gobernadores de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Chubut, Ignacio Torres, intendentes y representantes empresariales, sindicales y de las principales petroleras del país.
El día después de la gran cumbre
La reunión se produjo a menos de 24 horas de que el presidente Javier Milei recibiera a 20 gobernadores y vicegobernadores que manifestaron su voluntad de acompañar el presupuesto 2026 y las próximas reformas clave que quiere impulsar el oficialismo: la laboral, la tributaria y la del código penal.
Tras el encuentro, el libertario aseguró que este fue "extremadamente positivo" y que sirvió para alcanzar un acuerdo general, aunque con matices, sobre las necesidades actuales del país. En ese sentido, el mandatario le agradeció a cada uno de los gobernadores "por respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos de no volver al pasado, de ir al camino de la libertad" y remarcó que haber asistido al encuentro ·es un gesto que habla bien de ellos".
En ese sentido, subrayó que "el equilibrio fiscal está consensuado" y aseguró que “había acuerdo total” alrededor de proteger el superávit, aunque "la discusión es en el cómo". Además, resaltó que hubo “consenso absoluto” en torno a la reforma laboral, uno de los ejes centrales del paquete de medidas que el Ejecutivo planea impulsar.
 
		
 
		