Presenta:

Hebe Casado reveló detalles de la cumbre de Javier Milei con gobernadores

La vicegobernadora participó de la reunión entre el presidente y una veintena de dirigentes provinciales. Qué se dijo de las reformas impulsadas por el oficialismo.

Javier Milei junto a los gobernadores convocados en Casa Rosada para la cumbre de este jueves.

Javier Milei junto a los gobernadores convocados en Casa Rosada para la cumbre de este jueves.

Casa Rosada

El presidente Javier Milei se reunió este viernes con los gobernadores en la Casa Rosada luego del triunfo del 26 de octubre en las elecciones legislativas. El mandatario nacional abordó las próximas reformas que el Ejecutivo busca impulsar en el Congreso y solicitó el respaldo de los dirigentes provinciales.

En representación de Mendoza viajó al encuentro la vicegobernadora Hebe Casado, quien destacó que se trató de una reunión “interesante y amena” y reveló detalles de los temas que se discutieron.

“Se llegó a un acuerdo de una primera etapa de tratamiento de diferentes reformas que se quieren llevar adelante. El presidente tuvo una actitud de diálogo, de convocar a tratar estos temas, abierto a la crítica, a las diferentes posiciones y en una actitud de docente de explicar por qué cada una de estas reformas”, expresó Casado entrevistada en el programa MDZ Club, por MDZ Radio 105.5 FM.

La vicegobernadora mendocina precisó que el presidente hizo hincapié en la necesidad de aprobación del Presupuesto 2026 y en el impulso de las reforma del Código Penal y de las reformas tributaria y laboral.

“La reforma del Código Penal es más o menos lo que ya hemos hecho acá en Mendoza, que tiene que ver con las penas efectivas, la reiterancia y que alivian la inseguridad”, manifestó Casado.

javier milei en san rafael y hebe casado

Asimismo, indicó que “en un país que está en los ojos del mundo para posibles inversiones, la reforma tributaria y la reforma laboral son importantes. Cuando hablamos de modernización laboral tiene que ver con que el 50% de los trabajadores prácticamente está de manera informal y esa gente hoy no puede acceder al mercado laboral por las restricciones de las leyes laborales actuales. Por la imposibilidad de arreglos por empresas o regionales”.

Puso como ejemplo el caso de los vínculos laborales en la industria aceitera del país y las diferencias entre las diferentes regiones. “No es lo mismo en la pampa húmeda los niveles salariales que tienen que ver con la soja y las grandes aceiteras del país, que lo que sucede en Mendoza donde son mini pymes o empresas familiares. Una posibilidad es regionalizar los convenios o hacerlos según las empresas”, precisó la dirigente mendocina.

En cuanto a la letra chica de estas reformas impulsadas por el Ejecutivo nacional, la vicegobernadora expresó que el borrador de las iniciativas se está trabajando en las reuniones del Consejo de Mayo y cuando esté terminado se enviará a los gobernadores para que hagan una devolución.

Otros temas que se hablaron en el encuentro fue la discusión de cambios en la coparticipación federal para más adelante y algunos gobernadores también plantearon el problema que tienen con las cajas previsionales en sus provincias.