Presenta:

Cómo detuvieron al exbarra de River que estaba prófugo por el crimen de Gonzalo Acro

Se trata de Sergio Piñeiro, quien estaba prófugo desde hace años por el crimen del exbarra de River. Fue capturado en Córdoba.

Piñeiro se había cambiado de nombre y formado una nueva familia. 

Piñeiro se había cambiado de nombre y formado una nueva familia. 

NA

El miércoles, Sergio Piñeiro, quien estaba prófugo por el crimen de Gonzalo Acro, barra de River, en 2007, fue detenido en la localidad de Villa Cura Brochero, provincia de Córdoba. Según trascendió, se había cambiado de nombre y formado una nueva familia.

Agentes de la Superintendencia de Investigaciones Federales, a través de la División Búsqueda de Prófugos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), lo capturaron tras un intenso operativo.

Cómo fue la detención del exbarra de River

Gracias a un amplio rastreo en las redes sociales, se determinó que el imputado estaba oculto en dicha localidad cordobesa, donde se comprobó que utilizaba la identidad de Leandro Miguel Iglesias. Además, se comprobó que se desempeñaba como director técnico de un equipo de fútbol femenino local.

Video: así fue la detención del exbarra de River que estaba prófugo

Detención de uno de los sospechosos por el crimen de Gonzalo Acro

Con el total de las pruebas reunidas, se montó un discreto operativo en el lugar. Los efectivos destacaron que sus tatuajes en las distintas partes de su cuerpo fueron fundamentales para poder confirmar que se trataba de Piñeiro. Finalmente, fue detenido e imputado por el delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, en concurso real con tentativa de homicidio igualmente calificado”.

Quiénes son los otros detenidos

En esta causa ya fueron condenados a prisión perpetua los hermanos Alan y William Schlenker, instigadores del crimen; Ariel “Colo” Luna, autor material; y Rubén “Oveja” Pintos, Pablo “Cucaracha” Girón y Sergio “Pelado” Piñeiro, como coautores. Además, como partícipe secundario, Maximiliano “Pluto” Lococo fue sentenciado a diez años de prisión.