Absolvieron a dos funcionarios que le impidieron al papá de Solange Musse despedirse de su hija en pandemia
Este lunes se llevó a cabo el juicio por el caso de Solange Musse, donde tanto el médico del caso como la asistente social fueron absueltos.

Solange Musse, falleció durante la pandemia en Córdoba y su padre no pudo ingresar para despedirse de su hija.
Finalmente, el juicio por el caso de Solange Musse llegó a un veredicto este lunes, después de que un jurado popular y los jueces técnicos de la Cámara Uno del Crimen de Río Cuarto decidieron absolver al médico, Eduardo Andrada, y a la asistente social, Analí Morales. Luego del fallo, el papá de la joven mostró su descontento.
Luego del veredicto, Pablo Musse, a quien se le había impedido el ingreso a Córdoba desde Neuquén para despedirse de su hija, confesó: "En Argentina no hay justicia, sólo me queda agradecerle a cada argentino que me apoyó".
Te Podría Interesar
Después de casi dos años de deliberación, los acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público fueron absueltos. En el caso de Andrada, fue absuelto por mayoría, mientras que en el caso de Morales, fue absuelta por unanimidad. El fiscal del caso había pedido este lunes una condena de un año y medio de prisión por prohibir que un hombre se diera un último abrazo con su hija moribunda en plena pandemia de COVID-19.
A pesar de esta decisión, Musse continúa firme y afirmó que apelará a esta sanción de la Justicia: "Ahora hay que apelar, no bajar los brazos y seguir adelante, porque esto no puede quedar así. Pensábamos que el jurado popular iba a actuar de corazón y con todo lo que tenían, pero parece que no fue así. La verdad es que no lo entiendo, quizás más adelante lo analice con más calma".
Pablo continuó mostrando su indignación y desacuerdo con el fallo y comentó: "En la Argentina no hay justicia, no existe. Es muy doloroso esperar cinco años para que los únicos imputados de esta causa quedaran absueltos".
El caso de Solange Musse
Solange falleció el 21 de agosto de 2020, a los 35 años, a causa de un cáncer terminal que atravesaba durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto por el entonces presidente Alberto Fernández. La joven tenía como último deseo abrazar a su padre, quien había llegado desde Plottier, provincia de Neuquén, el 16 de agosto.
Sin embargo, al llegar a la zona de ingreso a la ciudad de Huinca Renancó, debido al aislamiento y por disposición de las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia, se le negó el ingreso y debió regresar a su ciudad de origen.