Ordenan allanar la clínica Olivos el marco del juicio por la muerte de Maradona

En una decisión contundente, el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro ordenó un allanamiento en la Clínica Olivos y el secuestro completo de la historia clínica de Diego Armando Maradona. La medida fue solicitada por el fiscal Patricio Ferrari, tras una serie de irregularidades detectadas en el expediente, en pleno desarrollo del juicio que busca esclarecer las responsabilidades penales por el fallecimiento del astro del fútbol.
Te Podría Interesar
El pedido se concretó luego de la declaración del director del sanatorio, Pablo Dimitroff, quien aportó un estudio prequirúrgico que le habrían realizado a Maradona antes de su operación cerebral en noviembre de 2020, pero que no figuraba en su historia clínica oficial. Esta revelación generó una fuerte contradicción con el testimonio previo de Fernando Villarejo, jefe de terapia intensiva del centro de salud, quien había asegurado que el paciente fue derivado al quirófano sin los análisis preoperatorios de rutina.
Frente a esta contradicción, Ferrari solicitó que se registre el establecimiento ubicado en la zona norte del conurbano bonaerense y se recabe toda la información relacionada con la atención médica recibida por Maradona entre el 3 y el 11 de noviembre de 2020, tanto en formato físico como digital. La solicitud también incluye la recuperación de los intercambios entre el equipo médico de la clínica y Nancy Forlini, coordinadora de la empresa de medicina prepaga y una de las imputadas en el proceso.
El planteo del fiscal fue respaldado no solo por los abogados de la querella, sino también por los representantes legales de los principales acusados, los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov. “Es una prueba relevante que podría comprometer aún más a los imputados. Solo con esta medida es posible garantizar que no se oculte información fundamental”, argumentó Ferrari ante los magistrados.
Los jueces Maximiliano Savarino, Carolina Di Tomasso y Martín Makintach autorizaron el procedimiento, que deberá realizarse en las próximas 24 horas. Según la resolución, el operativo se limitará a las áreas administrativas del centro de salud, excluyendo espacios sensibles como la guardia de atención al público.