Hallaron otros 1.000 cadáveres abandonados sin identificar en el cementerio de La Plata
Este nuevo hallazgo se suma a los 500 ataúdes y a los 200 cuerpos encontrados la semana pasada. La Fiscalía de La Plata inició una investigación.
En un giro espeluznante de los acontecimientos, las autoridades municipales de La Plata reportaron el hallazgo de otros 1.000 cadáveres abandonados en el cementerio local durante la jornada de este lunes. Estos cuerpos, al igual que los 500 ataúdes encontrados la semana anterior y las 200 bolsas de residuos que contenían restos humanos, carecían de identificación, registro y medidas de conservación.
El estremecedor hallazgo tuvo lugar a menos de una semana de que se descubrieran los primeros 500 ataúdes sin rotulación, lo que llevó a la administración del actual intendente Julio Alak a ordenar una auditoría exhaustiva en el complejo de más de 24 hectáreas. En esta nueva revisión, las autoridades municipales encontraron el millar de partes humanas abandonadas en depósitos que no fueron examinados previamente.
La incógnita que persiste tiene que ver con el tiempo que llevan en este estado y por qué no fueron descubiertos antes, generando gran consternación y preocupación entre los platenses. La gestión actual (Unión por la Patria) y los funcionarios que trabajaron durante los dos mandatos de Julio Garro (Juntos por el Cambio) se han visto envueltos en una intensa disputa sobre el mantenimiento del cementerio.
La fiscal Cecilia Corfield recibió la denuncia penal y las actuaciones de los inspectores municipales, y ahora deberá iniciar una investigación en la que aún no hay imputados. El oficialismo apunta contra las autoridades que estuvieron a cargo de la comuna entre los años 2015 y 2023.
El macabro hallazgo agitó no solo la esfera política sino también la judicial. Los hijos de Julio López, quien desapareció después de declarar contra el exjefe de la Policía Bonaerense durante la dictadura militar, presentaron un escrito solicitando una medida de "no innovar". Buscan comparar de manera urgente el material genético de López con los restos encontrados en los 501 féretros y más de 200 bolsas con restos humanos.
Aunque el municipio manifestó su disposición a colaborar en la identificación, hasta el momento no se registraron avances sustanciales en ese aspecto. La comuna cuenta con el respaldo de la dirección de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad, liderada por el experimentado especialista Alejandro Incháurregui, para llevar a cabo esta delicada tarea de reconocimiento.