Presenta:

Mascota: ¿por qué los perros mueven las patas cuando duermen?

Los perros suelen mover las patas mientras duermen y este gesto tierno de nuestra mascota tiene una explicación científica que sorprende a más de un dueño.

Soñar es una de las razones principales por las que tu mascota parece “correr” mientras descansa. Foto: Shutterstock

Soñar es una de las razones principales por las que tu mascota parece “correr” mientras descansa. Foto: Shutterstock

Al compartir el día a día con una mascota podemos entender poco a poco el por qué de cada comportamiento. Uno de los que más llama la atención y también la ternura de muchos dueños en cuando los perros comienzan a moverse mientras duermen. Esto suele dar la impresión de que están soñando que corren o juegan.

¿Por qué los perros mueven las patas dormidos?

Los especialistas explican que este comportamiento está relacionado con la fase REM del sueño, es decir, el momento en que las actividades cerebrales se intensifican y aparecen los sueños. Al igual que los humanos, los perros atraviesan este estado y pueden mover las patas, la cola o incluso emitir sonidos.

Perro, cachorro, durmiendo Foto: SHUTERSTOCK
El movimiento de las patas en los perros dormidos está vinculado a la fase de sueño profundo. Foto: SHUTERSTOCK

El movimiento de las patas en los perros dormidos está vinculado a la fase de sueño profundo. Foto: SHUTERSTOCK

Según National Geographic, "en el caso de los perros y otros animales (incluyendo los humanos), el movimiento durante el sueño es una conducta involuntaria normal". Además, veterinarios agregan que estos movimientos son señales de que la mascota está relajada y descansando correctamente. De hecho, se considera una demostración de que el animal tiene un buen descanso y que se encuentra en un entorno seguro.

¿Debo preocuparme si mi perro se mueve mucho?

En la mayoría de los casos, no hay motivos de alarma. Es un proceso natural del sueño canino y forma parte de su ciclo saludable de descanso. Sin embargo, si los movimientos son excesivos, muy bruscos o están acompañados de convulsiones, lo recomendable es consultar a un veterinario para descartar problemas neurológicos.