Los ejercicios que recomienda la ciencia para tener huesos sanos desde los 40
Estas actividades cotidianas ofrecen beneficios para los huesos y tu mente.
A partir de los 40, el cuerpo comienza a perder fuerza en los huesos. Aunque es natural, existen maneras de contrarrestarla. Diversos estudios han demostrado que ciertos ejercicios son indispensables para mantener la salud y prevenir fracturas.
El simple acto de caminar a paso rápido, por ejemplo, tiene beneficios para los huesos. Fortalece las articulaciones sin exigir demasiado al cuerpo. Realizar caminatas regulares, a una velocidad de entre 5 y 6.5 km/h, es suficiente para estimular el tejido óseo y mejorar la circulación. Además, caminar en superficies irregulares activa más músculos, lo que potencia los beneficios.
Si buscas una actividad más intensa, trotar o correr son alternativas ideales. Estas disciplinas ejercen presión sobre los huesos, lo que estimula su regeneración. Al mismo tiempo, fortalecen los músculos que los rodean, eso significa mayor estabilidad y menos riesgo de caídas. La constancia es fundamental, por lo que se recomienda establecer rutinas que incluyan al menos 20 minutos diarios de actividad.
Los deportes como el tenis, el ping pong o el bádminton son excelentes para la salud ósea, ya que implican movimientos rápidos y cambios de dirección que desafían tanto a los huesos como a los músculos. Subir escaleras es otro ejercicio clave. Este movimiento repetitivo fortalece los huesos de las piernas, y también los músculos que los soportan. Es más elige las escaleras en lugar del ascensor.
El baile con sus movimientos que implican saltos, giros y cambios de peso estimulan los huesos de todo el cuerpo. Por si fuera poco, también fortalece el corazón y reduce el estrés. Y no pueden faltar los entrenamientos de resistencia, como levantar pesas para no perder la masa muscular.