Insomnio: este es el hábito que más arruina tus horas de sueño
La imposibilidad de conciliar el sueño se puede dar por muchas razones. Una de las más comunes está ligada a una costumbre que tenemos actualmente las personas. Descubre cuál es.
Hay muchas cosas que nos pueden quitar el sueño. A la hora de dormir, por más cansancio que tengamos, si nos ponemos a repasar todos los recuerdos, preocupaciones y cuestiones sin resolver, seguramente conciliar el sueño será difícil. Por esto es que los expertos recomiendan algunos ejercicios de respiración para combatir el insomnio, también las meditaciones, técnicas de relajación y otras soluciones efectivas.
No obstante, los pensamientos insistentes, a los que les damos importancia, no son la única causa del insomnio. También hay otros factores externos que pueden influir en la imposibilidad de quedarse dormido. Uno de ellos representa un hábito muy común de las personas en la actualidad. Se trata del uso del celular y los diferentes dispositivos electrónicos, que revisamos una y otra vez antes de irnos a dormir.
Los malos hábitos del sueño
Uno de los peores hábitos de sueño es usar la computadora, televisor, teléfonos celulares y tablets, antes de irse a la cama. La cuestión es que los dispositivos de luz azul impiden que la mente se relaje para poder conciliar el sueño. De esto habla específicamente una nueva investigación publicada en PLOS One.
CNN se encargó de hablar con el doctor Gregory Marcus, autor del estudio y profesor asociado de medicina en la Universidad de California en San Francisco (UCSF), quien afirmó: “Al ver el uso de los celulares particularmente en las horas en las que los participantes dicen que van a la cama, vimos que estuvo asociado con un mayor tiempo para quedarse dormido y peor calidad de sueño durante la noche”.
Por su parte, la Fundación Nacional del Sueño explica por qué el uso de los celulares representa un mal hábito antes de irse a dormir: "La luz azul tiene longitudes de onda más cortas que otros colores en el espectro de luz visible y provoca más alerta que los tonos de luz más cálidos". Para finalizar, detalla que “debido a que la luz azul promueve la vigilia, puede tener un efecto poderoso en el ciclo natural de sueño y vigilia, que es uno de los ritmos circadianos esenciales que rigen los procesos de nuestro cuerpo”.
Pero, ¿qué son los ritmos circadianos? Estos son los cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas. Estos funcionan con la luz natural y ayudan a determinar cuándo dormir y cuándo despertar. En este proceso, la luz azul de los dispositivos inteligentes puede causar alteraciones.

Aprende a hacer el pan de Pascua más delicioso del mundo: tsoureki griego

Este dip griego es el que se ganará tu corazón, prepáralo en pocos minutos

No te pierdas la nueva película de acción que llega a Netflix esta semana

Jazmín en otoño: lo que debes hacer hoy si querés más flores en primavera

Descubre la bougatsa: el secreto crujiente de la repostería griega

El pueblo escondido en Chile que enamora por su belleza, según la IA

No es Golden Retriever: esta es la raza de perro más cariñosa de todas
