Presenta:

Vladimir Putin y el tratado que le ofrece a Estados Unidos por armas nucleares

Vladimir Putin, presidente de Rusia, se ofrece a sostener el acuerdo actual de armas nucleares, si Estados Unidos no viola el "equilibrio" actual.

Vladimir Putin, de Rusia, y Donald Trump, de Estados Unidos, se vieron hace poco en Alaska. Foto Efe

Vladimir Putin, de Rusia, y Donald Trump, de Estados Unidos, se vieron hace poco en Alaska. Foto Efe

EFE

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha expresado este lunes su disposición a prorrogar el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START) "si Estados Unidos actúa de manera similar y no toma medidas que socaven o violen el equilibrio existente" en materia armamentística.

Putin dejó en suspenso en febrero de 2023 la participación de Rusia en dicho tratado, concebido para la reducción y el control de las armas nucleares entre las antiguas potencias de la Guerra Fría. Moscú, sin embargo, no ha terminado de romperlo y el actual periodo de vigencia vence en febrero de 2026.

El mandatario ruso ha planteado en una reunión con los miembros del Consejo de Seguridad una nueva prórroga de un año, aunque ha exhortado a las instituciones oficiales que sigan "vigilando de cerca" lo que pueda hacer Estados Unidos, especialmente en lo que respecta "al arsenal de armas ofensivas estratégicas", informa Interfax.

En este sentido, ha llamado a prestar "especial atención" a los planes para reforzar los sistemas de defensa antimisiles, incluidos los preparativos para un posible despliegue en el espacio, al tiempo que ha descartado que Rusia pueda estar interesado en una nueva carrera armamentística.

armas nucleares Rusia Rusia tiene un muy poderoso arsenal nuclear. Foto: Efe.
Rusia tiene un muy poderoso arsenal nuclear y Vladimir Putin lo sabe. Foto: Efe.

Rusia tiene un muy poderoso arsenal nuclear y Vladimir Putin lo sabe. Foto: Efe.

Rusia contra las políticas "hostiles" de Estados Unidos

Putin ha resaltado la importancia de un acuerdo firmado en 2010 por los entonces presidentes de Estados Unidos y Rusia, Barack Obama y Dimitri Medvedev, respectivamente y ha alegado que, si Moscú lo ha puesto en entredicho en estos últimos años, es por las políticas "extremadamente hostiles" de la Administración de Joe Biden.

Ahora, es el republicano Donald Trump quien reside en la Casa Blanca y al menos en los últimos meses el actual presidente de Estados Unidos ha buscado tender puentes con Rusia, hasta el punto de recibir a mediados de agosto en Alaska a Vladimir Putin, su homólogo ruso para la primera cumbre bilateral desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Dpa