Presenta:

Tras la llegada de Estados Unidos y Francia, Venezuela mostró su potencia militar con buques y drones en el Caribe

El ministro de Defensa de Venezuela Vladimir Padrino anunció un operativo que incluye drones, patrullas navales y buques de mayor porte.

El gobierno de Nicolás Maduro reforzó la defensa en aguas del Caribe con buques, drones y patrullas navales, en un despliegue militar anunciado tras el aumento de la presión estadounidense.

El gobierno de Nicolás Maduro reforzó la defensa en aguas del Caribe con buques, drones y patrullas navales, en un despliegue militar anunciado tras el aumento de la presión estadounidense.

Archivo

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, informó el martes 26 de agosto que el país reforzó su presencia naval en el Caribe. Según explicó, buques de mayor tamaño y equipos de vigilancia se sumaron a las operaciones de seguridad para combatir el narcotráfico.

El anuncio se produjo en un contexto de fricciones con el gobierno de Donald Trump, que en los últimos días había incrementado las presiones contra Caracas por los supuestos vínculos del Ejecutivo de Nicolás Maduro con el cartel de los Soles.

Así fue el anuncio de ministro de Defensa de Venezuela

Embed - Venezuela anunció el despliegue de buques

"Aquí vamos a tener también un despliegue importante con drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con la Infantería de Marina por todos los ríos (...), patrullas navales en el Lago de Maracaibo, patrullas navales en el Golfo de Venezuela y buques de mayor porte, más arriba al norte, en nuestras aguas territoriales", señaló Padrino en un video publicado en Instagram.

El titular de Defensa explicó que el operativo respondía a la activación de una zona binacional de “desarrollo y paz” con Colombia. Esta medida se conoció poco después de que se confirmara la llegada, a inicios de septiembre, de buques de guerra estadounidenses al sur del Caribe.

De acuerdo con fuentes citadas por la agencia Reuters, entre las embarcaciones enviadas por Washington figuran el USS Lake Erie, un crucero con misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear.

El despliegue de Estados Unidos, que incluyó la movilización previa de tres destructores con 4.500 soldados —2.200 de ellos infantes de marina—, fue justificado por la Casa Blanca como una acción para frenar a “organizaciones narcoterroristas” en la región. Según las mismas fuentes, el objetivo era utilizar “todo su poder” para impedir el tráfico de drogas hacia su territorio, con foco en el cartel de los Soles.

Nicolás Maduro endureció su discurso

En respuesta, Nicolás Maduro declaró el lunes 25 de agosto que a Venezuela “no la toca nadie” y aseguró que el país había activado “todas las fuerzas y el poder nacional” para defenderse de “las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos”.

El mandatario afirmó que el sistema de defensa se encontraba “sometido a un proceso intenso de aceleración y reorganización dinámica” y “está desplegado” durante todo el día con plena capacidad de combate.

La confrontación se da en un marco de ruptura diplomática entre Caracas y Washington desde 2019. Como parte de la presión, Estados Unidos duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusado de violar la legislación estadounidense sobre narcóticos.

Este nuevo cruce en el Caribe representa un descubrimiento más dentro de la escalada de tensiones entre ambos gobiernos, que ahora trasladaron su disputa al terreno militar y de seguridad marítima.