Venezuela en crisis: quién es el oscuro aliado centroamericano de Nicolás Maduro
Nicolás Maduro se tambalea ante las amenazas de EE.UU. a Venezuela y podría huir junto a un exguerrillero sandinista que gobierna con mano de hierro.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, junto a su par nicaragüense, Daniel Ortega.
X/@Santiagoaburto8Venezuela se encuentra amenazada por los Estados Unidos que desplegó una flota de asalto con tecnología de punta tras declarar que usaría todo su poder para terminar con el régimen de Nicolás Maduro. Mientras tanto, se rumora sobre la huida del dictador hacia Nicaragua, donde gobierna un aliado clave: el exguerrillero Daniel Ortega.
Nicaragua se encuentra bajo una dictadura encarnada por Daniel Ortega y Rosario Murillo, ambos exguerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional, grupo que llevó adelante la revolución de 1979 que gobernó hasta 1990, en medio de una cruenta guerra civil. La misma tuvo como guía a Ortega, quien en 2007 volvió a gobernar por las urnas y se apoltronó en la Casa de los Pueblos de Managua.
Te Podría Interesar
La primera etapa del sandinismo y Daniel Ortega
Aquella revolución derrocó al Régimen de Somoza, que había llegado al poder en 1936. Con la llegada del marxismo a Latinoamérica, se desarrolló el sandinismo en Nicaragua mientras en Cuba caía el régimen de Fulgencio Batista, tiempos en que el Gobierno de los Estados Unidos comienza a desarrollar la Doctrina de Seguridad Nacional para "ordenar" su "patio de atrás", que era como Estados Unidos trataba a Latinoamérica.
En los 80, entonces, Estados Unidos brindó apoyo a los "Contras", quienes llevaron adelante la contrarrevolución nicaragüense enredados en la causa de corrupción americana "Irán-Contras", donde se condenó al teniente coronel Oliver North, pero nunca cayó en prisión por otorgársele inmunidad por declarar ante el Congreso de los Estados Unidos.
A pesar de ello, el régimen sandinista cayó con el "fin de la historia" de Francis Fukuyama y en toda Latinoamérica se generó una fuerte retirada del socialismo durante los 90, hasta el desembarco de Hugo Chávez en Venezuela. Allí, con el apoyo de Cuba en plena recuperación económica, comenzaron a gestarse nuevas corrientes bajo el nombre de "Socialismo del Siglo XXI", con líderes políticos que formaron parte de las distintas guerrillas setentistas.
La vuelta de Daniel Ortega y la "revolución"
En 2007, con la consolidación de las corrientes socialistas de espíritu setentista como el matrimonio Kirchner, Evo Morales, Fernando Lugo, José Mujica y Rafael Correa, entre otros, volvió al poder Daniel Ortega. A pesar de haber perdido por casi 15 puntos las elecciones de 1990 que terminó con su primer régimen y haber sido denunciado por abuso sexual por su hijastra, Zoilamérica Narváez Murillo, en 1998, con el beneficio de la prescripción encaró una nueva campaña electoral que le dio la victoria por nueve puntos en 2006, comenzando una nueva dictadura en 2007 que aún perdura.
Luego de ello, comenzó una seguidilla de fraudes electorales en distintos niveles de Gobierno con una abrumadora diferencia, afín de consolidarse como líder a nivel nacional y no tener oposición alguna. Con ese poder en la mano, dio inicio una nueva etapa del régimen sandinista: opresión y persecución a los opositores.
"La resistencia": Daniel Ortega en Nicaragua y Nicolás Maduro en Venezuela
Ambos regímenes se manejan dentro de la misma lógica de opresión y silencio de voces opositoras, persecución a la Iglesia Católica y militarización de la vida civil para sostener el sistema de economía planificada de inspiración cubana. Con el retroceso del "Socialismo del Siglo XXI" en la región, Managua y Caracas estrecharon vínculos, agrupándose como una resistencia a la nueva oleada oleada política.
Ahora, en medio de la crisis, el Gobierno venezolano busca apoyo en Managua y se sospecha de una huida apresurada de Nicolás Maduro para obtener asilo político, mientras convoca al alistamiento masivo de la población de su país y Estados Unidos se prepara para una potencial intervención para derrocar al régimen chavista y desarmar El Cártel de los Soles, aunque no se puede descartar que Nicaragua sea una siguiente parada.