Presenta:

Evo Morales anuló su voto en las elecciones de Bolivia y habló de "fraude" por parte del Gobierno

Evo Morales cuestionó el cambio del mando militar que ordenó Luis Arce a días de las elecciones en Bolivia, por lo que sospecha de que habrá fraude.

Evo Morales fue inhabilitado para presentarse como candidato. Foto: EFE

Evo Morales fue inhabilitado para presentarse como candidato. Foto: EFE

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este domingo que no apoya a ningún candidato y que no tiene ningún acuerdo con algún partido político para las elecciones generales que se desarrollarán esta jornada.

Morales (2006-2019) acudió temprano a la localidad de Villa 14 en donde votó, ubicada en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, con un marcador en la mano para "votar en nulo".

Un grupo de sus seguidores le hicieron un pasillo para que ingresará a un salón donde realiza su programa dominical en la Radio Kawsachun Coca y le colocaron un collar hecho con hojas de coca.

"Hasta hace dos semanas había posibilidades pero hubo amedrentamiento, amenaza y persecución", dijo el exmandatario respecto a supuestos acuerdos con otras agrupaciones políticas para que él sea candidato.

El voto en nulo de Evo Morales

El expresidente también dijo que su llamado al pueblo boliviano es a que vote nulo, porque sin él en la papeleta presidencial no hay ningún candidato "que represente al pueblo" de Bolivia.

A su vez, cuestionó la decisión del presidente Luis Arce por "el cambio del mando militar faltando dos o tres días para las elecciones": "Es sospechoso, levanta muchos comentarios, (para que) solamente el alto mando militar garantice al candidato que gane con fraude".

Cabe mencionar que el ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos, alertó en la víspera que sectores vinculados al exmandatario quieren "convulsionar y obstaculizar el proceso electoral" de este domingo, por lo que pidió a las personas "no dejarse llevar por esos intentos de generar caos".

Evo y el presidente Luis Arce están alejados desde finales de 2021. Asimismo, el exjefe de Estado renunció a su militancia en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) tras perder el liderazgo del partido después de casi 30 años.

Una inhabilitación constitucional dejó fuera de la carrera presidencial a Morales, quien también intentó inscribirse a los comicios con un partido "prestado" pero este no contaba con personería jurídica ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Con información de EFE.

FUENTE: EFE