Rusia bombardea Ucrania en la previa de la cita entre Vladimir Putin y Donald Trump
Rusia lanzó misiles sobre un centro de formación de militares en Ucrania. A la par, recibe el apoyo de Hungría ante la Unión Europea.

Rusia sigue bombardeando Ucrania, antes de la charla sobre la posible paz. Foto: Efe.
EFEAl menos una persona ha muerto y otras once han resultado heridas por un ataque con misiles de Rusia sobre un centro de entrenamiento de militares en Ucrania, según han informado las Fuerzas Armadas ucranianas, que no han especificado el lugar exacto del incidente.
El personal en esta zona fue alertado de primeras de un ataque con misiles pero, en el momento en que intentaba guarecerse, un grupo de militares sufrió el impacto de municiones de racimo. El Ejército ha expresado en Telegram sus condolencias por las víctimas y ha subrayado que trabaja para que este tipo de instalaciones cuenten con los mejores refugios posibles.
Te Podría Interesar
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido de que Rusia mantiene su ofensiva militar en vísperas de la reunión que mantendrán el viernes el mandatario ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump. En los últimos días, Moscú ha informado de avances de tropas en la zona este de Ucrania.
Rusia recibe apoyo de Hungría ante Ucrania
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha advertido al resto de socios de la Unión Europea del riesgo de "dar instrucciones desde el banquillo" para la próxima cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, y les ha instado en cambio a comenzar a organizar un encuentro propio con el dirigente ruso.
De esta forma, ha justificado el hecho de que no haya suscrito este martes junto a los otros 26 jefes de Estado y de Gobierno de países de la UE un comunicado en el que se reivindica el derecho de los ucranianos "a elegir su propio destino" y la importancia de las sanciones contra Rusia.
Orbán ha apuntado que, antes de que "el coro liberal" comience a utilizar contra él el argumento de que es "la marioneta de Putin" en Europa, cree necesario aclarar los motivos por los que no se ha sumado al consenso, entre ellos que "la declaración intenta fijar las condiciones de una reunión a la que los líderes de la UE no están invitados".