Qué dice el acuerdo firmado en Egipto entre los líderes mundiales
El documento firmado en Egipto llama a la tolerancia y la cooperación regional, pero evita mencionar la creación de un Estado palestino o su reconocimiento.

La firma de Donald Trump en el acuerdo por la paz.
EFEEn una declaración conjunta emitida en Sharm el-Sheikh, los líderes de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, entre otros, expresaron su compromiso con una “visión integral de paz y prosperidad compartida” en Medio Oriente. El texto enfatiza el respeto mutuo y la cooperación regional, aunque omite referencias al Estado palestino.
El acuerdo, firmado el martes en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, destaca la importancia de la tolerancia, la igualdad de oportunidades y el respeto entre los pueblos del Medio Oriente. Los mandatarios firmantes, Donald Trump, Abdel Fattah el-Sisi, Tamim bin Hamad Al Thani y Recep Tayyip Erdoan, afirmaron su voluntad de trabajar por una región más estable y segura.
Te Podría Interesar
El texto subraya la necesidad de “asegurar que todos puedan aspirar a la paz, la seguridad y la prosperidad económica sin importar la raza, religión u origen étnico”. Sin embargo, observadores internacionales notaron la ausencia de cualquier referencia a un Estado palestino, un tema históricamente central en las discusiones sobre la paz en la región.
Compromiso con la cooperación regional
La declaración valora los “avances logrados en el establecimiento de acuerdos de paz integrales y sostenibles en la Franja de Gaza”, y celebra las relaciones “amistosas y mutuamente beneficiosas” entre Israel y sus vecinos. Los líderes prometieron fortalecer el diálogo diplomático y económico como vía principal para garantizar la estabilidad duradera.
Este enfoque coincide con la tendencia reciente de promover iniciativas multilaterales en Medio Oriente, donde países con agendas distintas han encontrado puntos de convergencia en materia de seguridad y desarrollo económico. En particular, se destacó la necesidad de preservar los logros alcanzados y sentar las bases para una cooperación a largo plazo.
La no mención a Palestina y la creación de un Estado
A pesar de su tono conciliador, el documento ha generado debate por no mencionar de forma explícita la cuestión palestina ni el reconocimiento de un Estado propio. Analistas consideran que esta omisión refleja un cambio en las prioridades diplomáticas de algunos actores regionales, enfocados más en la estabilidad económica y las alianzas estratégicas que en la resolución política del conflicto.
Los firmantes reafirmaron su “compromiso colectivo con un futuro de paz sostenible” y expresaron su deseo de que la región avance hacia un modelo de convivencia y desarrollo compartido. No obstante, la falta de referencia a la autodeterminación palestina podría marcar un giro en el discurso habitual de los encuentros multilaterales sobre Medio Oriente.