Presenta:

La OTAN lanza una advertencia a Rusia tras la incursión en Estonia

Tras la entrada de tres cazas rusos en espacio aéreo estonio, la Alianza Atlántica advirtió que responderá con firmeza y recordó su compromiso con la defensa colectiva.

La OTAN condenó la incursión de cazas rusos en Estonia y prometió responder ante cualquier amenaza.

La OTAN condenó la incursión de cazas rusos en Estonia y prometió responder ante cualquier amenaza.

Shutterstock

El Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano de decisión de la OTAN, advirtió este martes a Rusia que la Alianza actuará para protegerse ante cualquier amenaza, tras el ingreso de aviones militares rusos en el espacio aéreo de Estonia.

"Nuestro compromiso con el artículo 5 es inquebrantable", señalaron los embajadores aliados en un comunicado difundido después de la reunión convocada a petición de Estonia. El encuentro se produjo tras la incursión de tres cazas MiG-31 rusos en su territorio el pasado 19 de septiembre.

Advertencia y defensa colectiva

El Consejo afirmó que “Rusia no debe tener ninguna duda: la OTAN y sus aliados emplearán, de conformidad con el derecho internacional, todos los instrumentos militares y no militares necesarios para defendernos y disuadir cualquier amenaza procedente de cualquier dirección”. Los representantes también remarcaron que la Alianza responderá en el momento, el lugar y de la manera que considere más adecuada, en el marco del Tratado de Washington.

Los embajadores calificaron la incursión como parte de un “patrón más amplio de comportamiento cada vez más irresponsable” de Moscú. Advirtieron que estas acciones implican un riesgo de escalada, pueden provocar errores de cálculo y ponen en peligro vidas humanas. Por ese motivo, pidieron a Rusia poner fin a este tipo de prácticas.

OTAN
Los aliados recordaron que el artículo 5 del Tratado de Washington garantiza la defensa colectiva.

Los aliados recordaron que el artículo 5 del Tratado de Washington garantiza la defensa colectiva.

Incidentes recientes y medidas de la Alianza

Estonia invocó el artículo 4 del Tratado de Washington, que habilita consultas cuando un miembro se siente amenazado. Durante la reunión, el comandante supremo aliado en Europa (SACEUR), el general estadounidense Alexus Grynkewich, informó que los tres cazas rusos permanecieron más de diez minutos en espacio aéreo estonio. “La respuesta de la OTAN fue rápida y decisiva. Se enviaron aviones aliados para interceptarlos y escoltarlos fuera del espacio aéreo estonio”, añadieron los embajadores.

El Consejo recordó que esta es la segunda reunión bajo el artículo 4 en menos de dos semanas, luego de que el 10 de septiembre se discutiera la “violación a gran escala” del espacio aéreo polaco por drones rusos. Otros países como Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega y Rumania también denunciaron recientemente incidentes similares. “Expresamos nuestra plena solidaridad con todos los aliados cuyo espacio aéreo ha sido violado”, subrayaron.

Como respuesta a estas acciones, la OTAN activó el 12 de septiembre la operación “Centinela Oriental”, destinada a reforzar su presencia y capacidad de disuasión en el flanco este. En ese marco, los aliados aseguraron que seguirán fortaleciendo sus defensas, incluidas capacidades de defensa aérea, y que mantendrán un respaldo firme a Ucrania. “No nos dejaremos intimidar por estos y otros actos irresponsables de Rusia”, concluyeron.