Presenta:

Israel refuerza controles sobre ayuda humanitaria a Gaza y responsabiliza a la ONU

El primer ministro de Israel acentúa su discurso contra Naciones Unidas y mantiene su decisión de no reducir la ofensiva militar.

El gobierno de Israel intensificó hoy los controles en el ingreso de alimentos hacia la Franja de Gaza, al tiempo que responsabilizó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la distribución interna de la ayuda humanitaria en el enclave palestino. La decisión fue confirmada públicamente por el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien acusó al organismo internacional de no garantizar una entrega eficiente y segura de los suministros que cruzan la frontera desde territorio israelí.

Según fuentes oficiales citadas por medios israelíes, la situación en el paso fronterizo se volvió más tensa en las últimas 48 horas, con un incremento de la vigilancia y nuevos requisitos para los cargamentos que buscan acceder a Gaza. Israel mantiene su posición de que, una vez que los alimentos cruzan los puntos de inspección israelíes, la responsabilidad sobre su destino final recae exclusivamente en Naciones Unidas y sus agencias operativas dentro del territorio gazatí.

Israel refuerza controles sobre ayuda humanitaria a Gaza y responsabiliza a la ONU

Netanyahu ratificó esta posición en una declaración emitida este lunes en Tel Aviv, en la que reiteró que no tiene intención de reducir la intensidad de las operaciones militares, mientras continúe el conflicto iniciado el 7 de octubre. El mandatario también subrayó que la conducción de la guerra sigue bajo su mando directo y que no cederá ante las presiones internacionales.

Entrega de alimentos en Gaza

En paralelo, comenzaron a registrarse con mayor frecuencia nuevas entregas aéreas de alimentos al interior de Gaza, una modalidad similar a la implementada por Jordania en las últimas semanas. Se trata de paquetes con provisiones básicas lanzados desde helicópteros y aviones de transporte, utilizando paracaídas para minimizar daños en el descenso. Esta vía de asistencia aérea se ha convertido en una alternativa ante las dificultades logísticas en los pasos terrestres.

Las operaciones de lanzamiento se han centrado en zonas de difícil acceso por tierra, y son monitoreadas por observadores internacionales. Sin embargo, la efectividad de esta modalidad continúa siendo objeto de debate, ante la imposibilidad de controlar el destino final de los paquetes y su reparto equitativo.

https://www.bbc.com/mundo/articles/cpdjqlevp01o

"La situación humanitaria en Gaza nunca ha estado peor", señaló Jonathan Whittall, director de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados (OCHA).

La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica, con múltiples informes que señalan escasez de alimentos, agua potable y servicios médicos básicos. A pesar del ingreso de cargamentos autorizados, la distribución interna enfrenta obstáculos logísticos y de seguridad, en un contexto marcado por la persistencia del conflicto y el colapso de infraestructuras clave.

El clima de tensión en la región se agrava con el recuerdo del ataque del 7 de octubre y la continuidad de ciudadanos israelíes en condición de rehenes. El gobierno de Netanyahu también enfrenta crecientes manifestaciones internas de familiares de secuestrados y sectores que exigen respuestas más concretas. Mientras tanto, se espera que en los próximos días se mantenga el monitoreo sobre la evolución de la ayuda humanitaria y la postura israelí respecto a los actores internacionales involucrados.