Presenta:

Israel reanuda el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria en Franja de Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tomó la decisión en medio de las críticas por la situación humanitaria en Gaza y para favorecer a la ayuda internacional.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.  

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.  

GETTY IMAGES

Las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron la implementación nuevamente del lanzamiento de ayuda humanitaria vía aérea en la Franja de Gaza, en medio de la presión internacional por la situación de los habitantes en plena guerra. Fue informado este sábado en un comunicado oficial, que resalta una serie de medidas que se implementarán desde esta noche.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, decidió detener temporalmente los combates a lo largo de este domingo, según reportaron medios de comunicación israelíes. La estatal Kan TV News señaló quela decisión se tomó luego de que Netanyahu consultó con el ministro de Defensa, Israel Katz, su ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa'ar, y otros altos funcionarios, en respuesta a la presión internacional por la situación en Gaza.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FDIonline/status/1949192131677176097&partner=&hide_thread=false

Este hecho ocurre en medio de las advertencias de organizaciones humanitarias sobre el agravamiento de la hambruna en Gaza, donde el acceso a los productos de primera necesidad se ha restringido severamente desde que Israel cerró todos los cruces hacia la Franja de Gaza en marzo.

El comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel

En el marco de esta presión internacional, las Fuerzas de Defensa de Israel emitieron un comunicado informando una serie de "nuevas medidas para mejorar la respuesta humanitaria en Gaza". Entre ellas se destacan:

  • "Se reanudarán los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria. El envío incluirá siete plataformas de ayuda que contienen harina, azúcar y alimentos enlatados".
  • "Se establecerán corredores humanitarios designados para permitir el paso seguro de convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicinas".
  • "Se podrán implementar pausas humanitarias en zonas densamente pobladas para facilitar el ingreso de ayuda".
  • "Se reconectó una línea eléctrica desde Israel a una planta desalinizadora en Gaza, aumentando el suministro diario de agua a 20,000 metros cúbicos".

Por otro lado, las Fuerzas de Defensa israelíes aclararon que "no hay hambruna en Gaza", mientras que en el comunicado agregaron que "se trata de una campaña falsa promovida por Hamás".

"La distribución de alimentos es responsabilidad de la ONU y de organizaciones internacionales, quienes deben mejorar la eficacia en su entrega y garantizar que la ayuda no llegue a manos de Hamás. Las operaciones militares continúan. Seguiremos actuando en Gaza para lograr el regreso de todos los rehenes y desmantelar a Hamás, tanto en la superficie como bajo tierra", señalaron.